El Escorpión

Viernes 7 de marzo 2025
EMPRENDIMIENTO
Es una de las actividades que deben potenciarse para mitigar los efectos del desempleo y hacer crecer la economía. Sin embargo, los logros que puedan alcanzarse con los instrumentos jurídicos actuales podrían ser limitados sin una revisión y reforma de las leyes de emprendimiento vigentes. Uno de los puntos que requieren cambiarse es el periodo de exoneración del pago del impuesto sobre la renta que actualmente es por dos años. Iniciar un emprendimiento y hacerlo rentable en dos años es difícil y, en algunos casos, casi imposible, por lo que debería ampliarse al menos a cinco años para impulsar la actividad del emprendimiento y adecuar la ley a la situación real de esas empresas. Es mejor flexibilizar las reglas para la actividad de emprendimiento, porque eso permitirá a más personas tener un ingreso y entrar al mercado formal, lo que contribuiría a impulsar el consumo e, indirectamente, aumentar la recaudación fiscal. Es mejor tener un menor porcentaje de algo que el cien por ciento de nada.
EVITAR QUEMARSE
Nuestro querido Diminutivo de Mulo debe cambiar de estrategia y dejar de responder cada atorrancia del Trompo Loco. Si bien es cierto que las mentiras del fulo que esconde su calvicie bajo el mechón de pelo que se alarga desde atrás y de los lados de su cuero cabelludo deben responderse porque dejarlas pasar harían más daño, no todo tiene que contestarlo el presidente. Estamos ante una situación anómala e inédita en nuestra relación con los Estados Unidos, por lo que nuestro gobernante debería ordenar la creación de un departamento en el ministerio de Relaciones Exteriores y nombrar al frente a un funcionario encargado de los asuntos con ese país, que tenga experiencia diplomática y sea una persona capaz y competente para el cargo. Ese funcionario sería quien respondería, en primera instancia, a los comentarios que provengan de Trump y de sus funcionarios atacando a Panamá. De igual manera, aquello que tenga que ver con el Canal de Panamá debe ser respondido por el Ministro del Canal. Las intervenciones del presidente se reservarían para ciertos asuntos que realmente requieran su intervención. No hay que caer en la trampa del Trompo Loco de querer quemar la figura del presidente panameño quien, en caso de un encuentro con el mandatario estadounidense, estaría en desventaja si responde a todo lo dicho por Trump y luego tener que hacer las pases con éste y aparecer como alguien vencido o que se retracta, cosa a la que el Crazy Top le sacaría mucho provecho.
CON PIEL DE OVEJA
Algo que reclama la atención profunda de las autoridades competentes es la ubicación de las llamadas canchas deportivas en áreas residenciales. Esos negocios son, en realidad, bebederos disfrazados de locales deportivos que producen incomodidades y perjuicios a los residentes vecinos como el ruido excesivo, la usurpación de los puestos de estacionamiento y el mal comportamiento de algunos de los asistentes a eso centros. Es preciso regularlos y exigirles que sean cerrados y con suficientes plazas de estacionamiento dentro de sus predios cuando operan en áreas residenciales.
CRÉDITO AGROPECUARIO
Hay un dicho que reza: «si lo piensas puede ser verdad» y esperamos que en el caso del supuesto cierre de operaciones del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) esto no se convierta en realidad. A pesar de los altibajos, la entidad también tiene cosas positivas y ha ayudado mucho a la gente del campo. Es cierto que la entidad, después de largos años, necesite de cambios y una nueva manera de hacer negocios con el agro; pero de allí a cerrarla hay una diferencia enorme, porque la falla en administrarlo no es motivo suficiente para su cierre.