El Escorpión

Miércoles 4 de junio de 2025
PANDILLAS ARMADAS
Una vez más los fascinerosos convierten las calles de El Chorrillo en el escenario de sus luchas intestinas agarrándose a balazos. Esos sujetos de malvivir tienen muy poco respeto por lo que existe a su alrededor destruyendo bienes y cuanto se les ocurra, sin importarles la presencia de la policía. Y no solo cuando están en guerra unos con otros disputándose el control de las calles, sino por cualquier otro motivo, tal como ocurrió el día que el Plaza Amador se coronó campeón del torneo de fútbol local y celebraron con disparos al aire el triunfo deportivo. Hay que hacer más eficaz la ley de tenencia de armas en manos de esos sujetos prohibiéndoles, de por vida, poseer o portar armas de fuego alguna si han sido autores o cómplices de algún delito que haya sido cometido a mano armada y aplicarle pena de prisión inconmutable por desacato a través de un procedimiento sumario. Ya basta de contemplaciones legales con ellos, porque cada día se harán más fuertes y será más difícil controlarlos.
¿Y EL MUERTO?
Desde hace un par de días circula por las redes sociales una fotografía de un chico de 13 años supuestamente muerto por los perdigones disparados por las fuerzas del orden público en Darién. A pesar de que las autoridades han declarado que no existe informe alguno de personas muertas en las protestas ocurridas en esa provincia, el asunto se sigue utilizando para exacerbar aún más los ánimos de la población. Igual ocurre con otro mensaje que muestra a supuestos militares puertorriqueños enviados por los Estados Unidos para confundirse con los agentes de policía panameños y reprimir las manifestaciones. Es un acto infame de quien, deliberadamente, se dedica a propagar ese tipo de mensaje. Recurrir a la desinformación de manera premeditada no conducirá a nada bueno. Mejor ocupen el tiempo y el talento en buscar vías de entendimiento para construir un mejor Panamá para todos.
PLAN AGROPECUARIO
El sector agropecuario es uno de los más afectados en cuanto a valor económico porque ha tenido que enfrentar distintas adversidades en los últimos 40 años. No solo por tramas recientes como los tratados de libre comercio, sino por el atraso tecnológico que arrastra por casi medio siglo. Por eso es importante que el gobierno lleve adelante los planes que se requieren para transformarlo de común acuerdo con los productores y otros sectores involucrados. Vivimos un momento difícil en incierto en algunos aspectos, pero la vida nacional tiene que seguir y el estancamiento no es una opción.
PABELLÓN SEGURO
Dinoska la del Monte Calvo dice que la decisión de alejar a Genaro en el Pabellón C de la Nueva Joya fue de ella y únicamente de ella, porque ese es el lugar más seguro que tiene dentro del sistema penitenciario. Según ella el líder histórico del Suntracs es un dirigente de alto perfil que no puede ser mezclado con los reos comunes y por eso lo mandó a meter allí, porque ella tiene que cuidar que no se le caiga ningún pelo al ñato sindicalista. El Pabellón C de esa cárcel está a cargo de la Policía Nacional y no de los custodios y, además, permite que sea monitoreado por si requiere de alguna atención de urgencia. Ahora sí que la mula tumbó a Genaro.