El Escorpión

 El Escorpión
Martes 1 de julio de 2025

VIENTOS DE CAMBIO

Dicen que de toda crisis surge una oportunidad y la actual crisis social que sufre el país no escapa a este principio. La administración pública, la institucionalidad del estado, las estructuras económicas y el sistema educativo son algunos ejemplos de esa crisis. Pero es la educación la que más se ha resentido, porque es el motor de todas las otras: sin educación no hay conocimiento; y sin conocimiento no hay progreso en esos campos. Nuestro sistema educativo necesita ser transformado y en eso coincide la mayoría. Sin embargo, los fuertes o débiles intentos que hemos hecho, a través de los años, han resultado infructuosos en gran medida.  Hoy, ante los acontecimientos que vivimos en el campo educativo, debilidades y potenciales fortalezas han quedado expuestas; lo que nos lleva a preguntarnos: ¿estaremos a las puertas de una revolución educativa en Panamá? Probablemente sí. El cambio es inminente y se impondrá a fuerza de los acontecimientos que producirá el uso de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial como herramienta para enseñar y aprender. Será una corriente incontenible que relegará al docente a la función de un facilitador que guiará a los alumnos en su proceso de aprendizaje y, para ello, deberá dominar el aspecto tecnológico para atender a los nuevos estudiantes que serán mucho más exigentes en la adquisición de sus conocimientos. Esa será nuestra nueva realidad en el futuro cercano y ya no es asunto del qué, sino del cuándo con respecto al cambio de modelo de nuestra educación nacional.

NUEVOS TRIBUNALES

El anuncio de la creación de nuevos juzgados que se dediquen a atender los casos de delitos financieros es una bocanada de aire fresco para la administración de justicia en Panamá. Solo en el último lustro se han registrado alrededor de 5,000 casos y realizado unas 57,000 audiencias. El crimen cada día se hace más difícil de perseguir en su forma de delito financiero. Lavado de dinero, peculado, todas las formas de robo cibernético y el uso del dinero procedente del tráfico de drogas en la política y otras actividades impensadas hace unos años alargan la lista de lo que la justicia debe perseguir y juzgar de manera técnica y profesional. Tribunales especializados en juzgar esos delitos financieros son la respuesta a estos hechos criminales, pero necesitan de personal idóneo y de las herramientas tecnológicas y jurídicas para realizar una buena labor y ojalá así lo comprendan las autoridades encargadas de su buen funcionamiento. Que no quede todo en la foto, la selfie o el meme propios de esta era digital.

PÉRDIDAS

Impactante la escena de un productor independiente de banano en Bocas del Toro, cuando estaba en plena faena de destrucción de miles de cabezas de banano que no pudo vender porque el bloqueo de la carretera no le permitió transportarlas. Detrás de esas imágenes no solo podía evidenciarse el daño ocasionado al productor, sino la evidencia invisible de la pérdida de empleos y del riesgo fitosanitario que puede sobrevenir al crecer la presencia de insectos, sobre todo de la mosca que propaga enfermedades a las plantaciones o la presencia de la sigatoka negra tan dañina para la producción bananera. Cosa que, sin duda, también podría ocurrir allende a la finca del productor al que aludimos, por el abandono en que podrían quedar las miles de plantas de banano en las fincas de la empresa Chiquita que cierra sus operaciones en Bocas. Como siempre, la soga reventando por lo más delgado.

TRAGO AMARGO

Triste lo ocurrido con nuestra selección de fútbol al quedar eliminada del torneo de la Copa de Oro por la vía de los tiros desde el punto penal. Muchas esperanzas había de avanzar e, incluso, de ganar la competencia, pero se derrumbaron al ver cómo el tiro de los nuestros se iba, uno tras otro, hacia uno de los palos de la portería o hacia las tribunas alguno de ellos. Pero dicho resultado no es impedimento para reconocer el pundonor y calidad técnica de nuestros jugadores. Hay que apoyarlos, darle una voz de aliento y animarlos a seguir. Otros seleccionados más experimentados y duchos que los nuestros también han bebido de este trago amargo; y aunque alguno diga o piense que eso es consuelo de tontos, no olvidemos lo que somos y el país que somos en materia futbolística. Ocupemos nuestro lugar con honor y aspiremos a ser mejores en cada competencia. Nos quedan las eliminatorias para garantizar nuestra participación en la gran competencia de la Copa Mundial de Fútbol y en eso debemos concentrarnos, porque la leche derramada ya no se puede recoger.

aldiapanama