IDAAN continúa vigilando la planta de Chilibre, culmina trabajos en Panamá y San Miguelito
El Escorpión

Jueves 3 de julio de 2025
PONIÉNDOSE LAS PILAS
Reza el refrán que cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar. Y eso es lo que parece estar haciendo la ANTAI, una entidad inoperante e innecesaria para el combate contra la corrupción, cuando ve que se están echando al pico algunas entidades como el Banco Hipotecario, el Banco de Desarrollo Agropecuario y el ministerio de la mujer. La creación de la ANTAI obedece más a estar a la moda con la corriente internacional pero, en la práctica, no hace más que consumir el presupuesto del estado y abultar la burocracia. Si ya tenemos la Fiscalía Anticorrupción, la Dirección de Responsabilidad Patrimonial y el Tribunal de Cuentas, ¿para qué la necesitamos? Sería mejor pasarle esas funciones a la Defensoría del Pueblo y así nos ahorraríamos dinero y funcionarios de la planilla estatal.
QUIEREN DIÁLOGO
El gremio docente dice estar dispuesto a iniciar un diálogo con las nuevas autoridades de la Asamblea Nacional, como una muestra de responsabilidad para llegar a un acuerdo de fin de huelga y sobre la Ley 462 que reformó el régimen de seguridad social del país. Si de muestra de responsabilidad se trata, lo primero sería que volvieran a dar clases y, paralelamente, mantuvieran un diálogo con la asamblea, cosa que debieron hacer desde el principio. Pero todos sabemos que sí ese diálogo es igual al de las ocasiones anteriores, lo primero que plantearán será la recuperación del salario perdido a través de los tradicionales finiquitos de huelga. El detalle del asunto está en que la asamblea no tiene decisión en el tema salarial, ni mucho menos firmar un finiquito de huelga. ¿De qué les resta hablar en ese diálogo? ¿De la reforma de la Ley 462? Cosa difícil si se mantienen en exigir su derogatoria como condición para abrir una nueva discusión sobre el régimen del Seguro Social. Pinotea, pinotea, esa vaina se ve fea.
NO QUIEREN PEAJE
Aún no se construye y ya algunos se oponen a pagar peaje para cruzar el cuarto puente sobre el Canal de Panamá. La mención al respecto que hiciera en estos días el ministro de obras públicas activó las alarmas de quienes se oponen a pagar. Pero hay algo que olvidan los opositores y es que quedarían los otros dos puentes del lado del Pacífico que continuarían siendo gratuitos: el de Las Américas y el Centenario, por lo que cruzar el nuevo puente sería opcional y no obligatorio. Cuando se construyó la autopista Arraiján – La Chorrera se pagaba peaje por transitarla y el que no quería seguía por la Panamericana. Lo mismo aplica para el nuevo puente: paga quien quiera cruzar por él y el que no, que use los otros dos. No hay que hacer una tormenta de este asunto.
EVASIÓN FISCAL
Panamá es un país en el que existe una gama de tributos al fisco entre impuestos, tasas y otras contribuciones. Aunque desde afuera nos vean como un paraíso fiscal, la realidad para el panameño común que es asalariado y los micro y pequeños empresarios es otra. A veces los impuestos asfixian a quien quiere normalizar su actividad económica y el sistema se convierte en castigador y no en fomentador de esa formalidad. Allí, quizá, radica el primer escollo para evitar la evasión y la morosidad fiscal. Si el estado quiere reducirlas tiene que simplificar el sistema y, en vez de amenazar con el castigo, promover y facilitar las formas de pago del impuesto. Cierto es que no tenemos una cultura de pagar impuestos, pero tampoco de rendición de cuentas y buen uso de los dineros del estado por parte de los gobernantes. Una cosa va de la mano con la otra y mientras persistan los vicios de siempre, por más esfuerzo que se haga para recaudar los impuestos, la evasión y la morosidad fiscal seguirán gozando de buena salud.