Contabilizan las cifras de feminicidios en Panamá

El Ministerio Público destaca que al menos 126 feminicidios se registraron en la nación istmeña en los últimos cinco años, la mayoría de ellos mujeres entre 18 y 35 años.
Según informes estadísticos de la institución, los años con mayor número de casos fueron 2015 (29) y 2018 (20), mientras que entre enero y noviembre de 2019 se reportaron 15 asesinatos, fundamentalmente en las provincias de Panamá Oeste y Chiriquí.
Las armas blancas y de fuego figuran entre las más usadas para cometer los asesinatos, a las que se suman la asfixia y los golpes, precisó el texto.
Recientemente las autoridades llamaron la atención en los niveles de violencia empleados por los agresores, tras el hallazgo de tres mujeres desmembrada, degollada y con signos de tortura en el caso de una.
A juicio de Luis Herrera, sociólogo y miembro del Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales de la Universidad Santa María la Antigua, estas cifras muestran la gravedad de la violencia extrema, que alcanza a todas las mujeres sin importar la raza, etnia, edad, territorio o nacionalidad.
Por ello es necesario concientizar a la sociedad sobre estos hechos que dejan luto y dolor en las familias, además de causar daño psicológico a los niños que quedan en la orfandad, dijo.
Expresó el deseo de que las autoridades competentes avancen en el cumplimiento de la ley y las convenciones internacionales para erradicar, sancionar y prevenir la violencia contra las mujeres.
Al respecto, la psicóloga Noemí Castillo añadió la necesidad de contar con servicios especializados, albergues y protección para las mujeres en riesgo, al tiempo que resaltó la importancia de educar a los niños en las escuelas en torno a este fenómeno y los mecanismos de autoprotección ante señales de peligro.
En la actualidad, Panamá cuenta con 14 Centros de Atención de la Mujer, en el que laboran personal capacitado para atender a las que acudan a la institución en busca de orientación y apoyo.