Mitradel y la ATTT benefician la creación de trabajos decentes

Un taller de planificación para establecer un marco de cooperación con el objetivo de afinar la estrategia laboral 2020-2021, realizó el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) y representantes de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana.

A través de este taller se estableció un marco de cooperación bilateral y las prioridades de la asistencia técnica que brindará la OIT al Mitradel para el período 2020-2021.
Durante el encuentro se abordaron temas como Normas y Diálogo Social, Seguridad Social, Empleo y Formación Profesional, Trabajo Infantil, Género e Igualdad de Oportunidades Laborales e Inspecciones de Trabajo.
Para la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral de la República de Panamá, Doris Zapata Acevedo, la actual administración se caracteriza por mantener una política de puertas abiertas con transparencia y estricto apego a la normativa laboral.
“Este taller es de mucho valor para perfeccionar las estrategias y herramientas que nos permitirán adaptarnos a los cambios del mundo del trabajo”, acotó Zapata Acevedo.
OIT y generación de empleos
En tanto que, Carmen Moreno, directora de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, dijo que los tres actores que conforman el mundo del trabajo pueden a través del diálogo y el consenso construir una relación armoniosa basada en la generación de empleos decentes.
Panamá es miembro fundador de la OIT y en su transcurrir ha sido signatario de múltiples convenios que benefician la creación y generación de trabajos decentes, condiciones laborales adecuadas y económicas, entre otros temas específicos que permiten tanto a trabajadores y a empleadores obtener prosperidad, progreso y la paz como principios fundamentales dentro de la relación obrero-patronal.