Cámaras de Comercio de Centroamérica analizan la situación regional
Por Luis Alberto Diaz / Al Día Panamá
Los presidentes de las seis cámaras de comercio que conforman la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FEAMCO) se reunieron en un conversatorio virtual para analizar la situación actual de sus países y la región en medio de la pandemia del COVID-19; así como, el futuro de Centroamérica en la era post-COVID-19.
Este encuentro empresarial estuvo moderado por el presidente FECAMCO, Raúl Delvalle, quien a través de diferentes preguntas discutió junto a los líderes de las cámaras de comercio de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá sobre los retos y oportunidades que cada país está enfrentando, al igual que las debilidades y fortalezas con las que se cuentan desde el intercambio regional.
Producto del intercambio realizado, entre el guatemalteco Jorge Briz, el salvadoreño Jorge Hasbun, José Luis Rivera de Honduras, Carmen Hilleprandt de Nicaragua, el costarricense Julio Castilla y el panameño Jean Pierre Leignadier, se dieron a conocer las siguientes conclusiones:
La realidad de Centroamérica y el mundo es clara; ante ello es imperante que los países de la región realicen una reapertura económica mesurada con equilibrio, que permita un sano balance entre la salud y la economía. El confinamiento ha impactado directamente la productividad de la región generando desempleo, pobreza, incremento en la informalidad, incertidumbre, costos de insumos para la producción, desabastecimiento, entre otras consecuencias. Este sano balance va de la mano con la seguridad que brinda la certeza jurídica en las decisiones apegadas al estricto derecho y el cumplimiento responsable de los protocolos de bioseguridad, que permiten a los ciudadanos adaptarse a la nueva forma de convivir y trabajar, para ello la labor realizada por las empresas exigiendo y cumpliendo estos protocolos permite ir creando en los ciudadanos esos hábitos de comportamiento.
Esta es una enfermedad que pone a prueba la solidaridad y responsabilidad. Solidaridad porque el cumplimiento de las medidas de seguridad parte de la premisa de “cuidarme para cuidar al otro”, así como, en la carga compartida de las consecuencias. Por un lado, las empresas han tenido que despedir empleados, cerrar operaciones y por otro lado los países de Centroamérica deben a toda costa ser cuidadosos con el gasto público y transparentes con el mismo para el adecuado uso de los recursos. Responsabilidad, porque para salir a esta nueva realidad es preciso el cumplimiento de las medidas desde el rol como individuo, empresario y funcionario público.
La pandemia deja en franca evidencia la debilidad de los sistemas de la salud centroamericanos y la incapacidad de los gobiernos para afrontar la misma. Esto se debe a que por años se ha padecido el flagelo de la corrupción impidiendo realizar mejoras efectivas a los sistemas de salud que van desde capacidad humana, equipos e infraestructura; así como, inversión en investigación y desarrollo.
La fortaleza de la integración centroamericana es el reflejo de las democracias de cada uno de los países que la conforman, una vez más ha sido puesta a prueba y es necesario que todos los países, sin excepción, trabajen con una agenda efectiva y comprometida en integración regional evitando tomar medidas unilaterales que contravengan los instrumentos jurídicos regionales y que estropeen los logros alcanzados a la fecha, que no son los óptimos, pero que deben respetarse para avanzar a la tan ansiada Unión Aduanera centroamericana.
Además, Delvalle compartió que, al 30 de junio según datos oficiales del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la región reportaba 83,281 casos confirmados, 53,140 casos activos, 27,967 recuperados y 2,175 fallecidos.
La presentación compartida con los participantes del conversatorio virtual resumió datos macroeconómicos de los seis países que conforman el istmo centroamericano a fin de dar contexto a la situación que se suma al tema de salud. Por ejemplo, en:
Panamá, el Canal y el movimiento de carga total del Sistema Portuario se mantienen como indicadores con un desempeño favorable para el país, ya que los principales indicadores al mes de mayo están positivos, entre ellos, el ingreso por peaje que aumentó en 2.5% y en cuanto a los puertos, el movimiento portuario se incrementó en 21.8%, producto del incremento en la carga a granel. Sin embargo, debido al impacto de la pandemia, la recaudación del impuesto sobre las ventas (ITBMS) disminuyó 22.6% producto de la disminución en el comercio interno. Igualmente, el volumen de importaciones, al mes de abril disminuyó en 31%.
Costa Rica, al comparar la actividad económica ha habido un efecto más negativo en el comercio. Los ingresos tributarios por ventas han enfrentado una caída significativa. En julio 2019, entró a regir la ley de fortalecimiento de las finanzas públicas, estableciendo el IVA al 13%, por lo que el efecto COVID-19 ha afectado considerablemente la recolección fiscal esperada. En cuanto al empleo formal bajo 2% y el informal incrementó en un 10%.
Nicaragua, la proyección de la actividad económica en 2020 se encuentra en un rango de entre -6.5% y -13.7%. Se estima que la tasa de desempleo abierto aumente de 6.6 por ciento en 2019 a entre 7.3 y 9.2 por ciento en 2020. Por su parte el PIB per cápita oscilará entre US$1,655 y US$1,787 en 2020, lo que representa una contracción de entre 6.9 y 13.7 por ciento en comparación al nivel registrado en 2019.
Honduras espera una caída en el PIB para 2020 en un rango de 2.9% a 3.9%, el cual por la demanda es explicado principalmente por la contracción del consumo e inversión privada. Por otro lado, las exportaciones totales a abril 2020 reportan un incremento del 4.2% respecto al mismo periodo del 2019 mientras que en las importaciones reflejan una caída del 12.8%. Finalmente, por el lado de las remesas, se reportan una caída interanual de 8.1%, al mes de mayo, indicador de suma importancia para la economía hondureña.
El Salvador, en el sector externo las exportaciones a mayo 2020 se presentó un decrecimiento del 23.6% en relación con el mismo mes de 2019, mientras las importaciones para ese mismo periodo disminuyeron en 18%; al igual que, las remesas presentaron un decrecimiento del 11.6%. Por su parte la inflación alcanzó niveles del -0.9% a mayo 2020, mientras que ingresos tributarios, a abril 2020 presentaron una disminución de 9.9% con relación al mismo período de 2019.
Guatemala, las remesas han experimentado una reducción del 20.2% con respecto a abril de 2019. Durante abril de 2020 la actividad económica medida por la estimación del IMAE, registró una tasa de variación de -10.2% respecto de abril de 2019 (3.9%), esto debido al comportamiento negativo en industria manufactureras; actividades de alojamiento y servicio de comidas; entre otros, en el mismo periodo se reporta una caída de las importaciones en un 4.6%.
La FECAMCO realizó dos encuestas entre los miembros de las cámaras de comercio que conforman la federación en marzo y abril, donde se revelan situaciones complejas en el desarrollo de los países y sobre todo en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME).
De acuerdo con la medición de abril el 92% del total de empresas encuestadas manifestó que sus ventas habían disminuido, lo que ha llevado a las empresas a tener que recortar en promedio el 42% de su personal y a suspender el 52%. En ese sentido es importante resaltar las tres medidas inmediatas que han manifestado las empresas para generar liquidez y hacer frente a los compromisos, que son: solicitar un crédito, dejar de pagar a los proveedores y dejar de pagar impuestos.