VIOLENCIA EN TRANSPORTE PÚBLICO

Las rutas de transporte de pasajeros son dadas en concesión por el estado a través de la Autoridad Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). La actividad requiere de una legislación actualizada y moderna que garantice la prestación del servicio con seguridad, eficiencia y con fiscalización eficaz por parte de las autoridades competentes. Foto ilustrativa
A menudo los medios de comunicación y las redes sociales dan cuenta de la violencia que practican conductores del transporte público. Algunos de ellos comportándose como verdaderos energúmenos e individuos de tendencia homicida. No solo los hechos de violencia se dan entre ellos, sino hacia los pasajeros y usuarios de taxis, buses y vehículos de transporte de rutas internas. Uno de esos hechos mantiene aún bajo cuidado médico a un pasajero que fuera agredido por un transportista de la ruta Panamá – Burunga. Las lesiones son de tal magnitud, que las posibilidades de recuperación plena de las facultades físicas de la víctima son muy pocas.
- Los conductores de transporte público de pasajeros tienen que lidiar diariamente con los usuarios y requieren de un probado carácter y temperamento propios de quien trabaja constantemente con el público.
- El respeto, la tolerancia y el autocontrol debe formar parte del perfil de aquellos que se dedican a la actividad del transporte de pasajeros.
- ¿Por qué, entonces, no se incluyen estos aspectos como requisitos indispensables para obtener la licencia como transportista de pasajeros?