El Escorpión

 El Escorpión
Lunes 17 de junio de 2024

ZAGA BUSERA

Continúa de tumbo en tumbo el caso de la compensación por la salida de los diablos rojos de las rutas urbanas de Panamá. Con un poco más de 180 imputados y las dilaciones propias de los abogados defensores, el caso aún no tiene fin. Como uno más de los escándalos de despilfarro y uso ilícito de los recursos del estado, esta tampoco parece que llegará a poner tras las rejas a todos los culpables y mucho menos a la mente maligna que estuvo detrás del hecho criminal. ¿Qué está fallando en estos casos? ¿Será la justicia o la propia sociedad que está corrompida?

CONTENTURA ANTIDROGA

El comandante pinotea no cabe en el pellejo con la llegada de un incinerador de drogas desde los Estados Unidos. Dicen que el artefacto llegó a nosotros por la cooperación de la embajada gringa y por el que solo pagamos 1.5 millón de dólares. El festejo del pinotea incluye el gozo por ser el primer incinerador de drogas de la región y porque como somos un país de carbono negativo y con la llegada del aparatico ya no tendrán que hacerse las quemas a cielo abierto. Por ahora los que saldrán perdiendo son aquellos que se deleitaban con el aroma del achichorronamiento de las drogas que les llevaba el viento cuando eran incineradas bajo el sol radiante panameño.

OTRO ABORDO

La Dirección General de Contrataciones Públicas ya cuenta con un nuevo director nominado. La entidad encargada de administrar el sistema electrónico PanamaCompra y de regular, fiscalizar y asesorar en los procedimientos de selección de contratistas realizados por entidades estatales ha estado en el ojo de la tormenta en más de una ocasión. Otro sitio en el que hay que poner orden y dar confianza a los que quieren ser proveedores o contratistas del estado. Algo huele a podrido en Dinamarca.

RELACIONES EXTERIORES

Algunos puntos mencionados por el canciller designado serán de gran importancia para el país si se hacen los esfuerzos para mantenerlos en primer plano en la nueva gestión ministerial. La guerra Israel-Hamás, en el que debemos tener claridad sobre la realidad de Hamás como grupo terrorista y el estar de lado de la democracia y de los países que “tienen nuestros valores”; vigilar muy de cerca la gestión de las embajadas claves como Colombia, Costa Rica, Bruselas, España, Estados Unidos, algunas en Asia, ONU y OEA, para que tengan el personal sumamente calificado y que se les otorgue el presupuesto idóneo para llevar a cabo una política exterior acorde a los intereses de Panamá; y lograr que China firme el Tratado de Neutralidad del Canal sin su consabida excusa que no puede firmarlo porque Taiwán lo firmó alguna vez, porque la neutralidad del Canal no tiene que ver nada con la disputa del régimen de Pekín con el de Taipei.

aldiapanama

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *