El Escorpión

 El Escorpión
Lunes 24 de junio de 2024

PLUMA Y PALOS

El presidente electo volvió a advertir a los diputados que no estén aprobando en la nueva reforma electoral cosas raras para su propio beneficio y planes ocultos de proselitismo. Dijo que vetara todo proyecto de ley que incluya camarones legislativos sobre el financiamiento de los partidos y las postulaciones chanchulleras entre partidos políticos. Con su cara de paquistaní «emberracao» arqueó la ceja y sacando la pluma del bolsillo de su vestido dijo que la tendría lista para vetar esas propuestas, sobre todo si vienen preñadas con los millones que se esconden detrás de los palos.

NO TODO SON CANCHAS

Con la celebración de las olimpíadas de robótica la juventud estudiosa de Panamá envía un mensaje claro de que no todo son canchas de juego para el desarrollo de los jóvenes. La ciencia y la tecnología tiene muchos adeptos entre la niñez y los adolescentes por lo que debe invertirse en laboratorios e instalaciones adecuadas que le permitan ejercitar su talento, investigando e innovando para contribuir al progreso del país. Ya basta del descuido de los políticos y gobernantes que solo tienen ojos para ciertos deportes que, por cierto, hasta en eso hay discriminación y preferencias con respecto a los deportes que no le representan réditos políticos a aquellos. Recordemos que un joven a quien le gusta la ciencia o la tecnología puede ser capaz de patear una pelota, pero no todo el que patea una pelota es capaz de desempeñarse en la ciencia y la tecnología. Invertir en nuestros futuros científicos y técnicos es una apuesta segura y sostenible en el tiempo; no así el deportista que está limitado por la edad para su rendimiento y permanencia según pasan los años.

REVOLUCIONAR EL SISTEMA

Al hablar acerca de la educación en Panamá el consenso unánime es que necesitamos cambios profundos en nuestro sistema educativo. Son muchos los años que hemos vivido periodos escolares interrumpidos por huelgas, con aumento de fracasos escolares y viendo escenas deprimentes de escuelas deterioradas que no ofrecen un ambiente sane y adecuado para el estudio y el aprovechamiento académico. Tenemos que transformar la educación y una de las maneras sería crear escuelas autónomas gestionadas por la comunidad o patronatos con financiamiento del estado, en las que sus gestores escojan a los docentes por sus capacidades y competencia en el campo o la materia que enseñan. Ya no podemos seguir con el sistema que tenemos ni continuar siendo prisioneros de nombramientos y acomodos políticos que frenan el progreso de la educación nacional. Ojalá y dentro de los planes educativos del nuevo gobierno se tomen en cuenta ideas como estas para revolucionar el sistema educativo panameño.

HUELE A QUEMAO

Los retiros por mutuo acuerdo de ejecutivos de Etesa cuya indemnizaciones alcanzan una cifra millonaria parecen más una componenda de motivaciones políticas que un asunto de trámite normal en la empresa. Aunque la empresa alegue que esto también se ha dado en otras administraciones y que están fundamentados en la ley, eso no explica el porqué un número plural de «mutuos acuerdos» se realizan a pocos días del cambio de gobierno. Si tales acuerdos están amparados en la ley ¿no sería mejor que se hicieran con los nuevos directivos?  Total la ley debe cumplirse aún por los directivos que nombre el gobierno entrante. Es una interrogante que queda en el aire y que al no tener respuesta la única conclusión lógica es que se trata de un arreglo entre camaradas del oficialismo.

aldiapanama

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *