Panamá: Pandillas, drogas y criminalidad

 Panamá: Pandillas, drogas y criminalidad

Por Avenabet Mercado / Al Día Panamá

Ahora la criminalidad en el país, en lugar de mitigarse con las últimas acciones de los estamentos de seguridad del Estado, evidencia un notable aumento. Se ha estado desplegando batidas, patrullajes  y  seguimientos dirigidos a peligrosos  integrantes de pandillas, unidos a  otros grupos de antisociales ligados a los negocios del narcotráfico; Aun así,  las autoridades no logran frenar la ola de delito.

Todos estos despliegues ejecutados, absolutamente en nada ha podido lograr que el hampa baje la intensidad de sus acciones. Se refleja un resultado en los medios de comunicación social donde diariamente vemos escenas de robos, crímenes y otros delitos menores.

Hasta la fecha continúa la circulación de armas de fuego en poder de los antisociales, casi siempre integrados en grupos pandilleros o elementos ligados a sicarios con supuestas conexiones en la hermana república de  Colombia.

El panorama actual en Panamá es aterrador, más cuando observamos que delincuentes salen de la cárcel y al poco tiempo retornan los escenarios de la violencia y el crimen organizado.

Hoy se requiere más apoyo para la Policía Nacional. Además, una efectiva eficiencia en el Poder Judicial para que el Ministerio Público pueda desplegar mejor abanico de acción; urge la capacitación en forma integral de un personal que sea más idóneo en los centros penitenciarios a nivel nacional.

Necesitamos una Policía Nacional con mejores equipos técnicos, armamentosapoyemos a esta noble institución, para que pueda estructurar un pie de fuerza más eficiente en su lucha de combate al narcotráfico y a la ola de criminalidad en las calles de Panamá.

Desde ya, ante el grotesco aumento de los delitos callejeros,  sería oportuno pensar en enviar a agentes del orden público al extranjero en interés de realizar estudios especiales en las repúblicas de Estados Unidos, Israel,  Inglaterra, Francia o Japón donde el combate a las acciones los grupos ligados al delito se combate con  mucha eficiencia.

Oteando hechos, en las secuencias delictiva del narcotráfico,  podrá observarse que el presidente electo,  José Raúl Mulino, demostró ser un profesional de eficiencia al potencial ejecutorias  de trabajos con buenas unidades de los estamentos de seguridad del Estado y  así, frente a un equipo especial  del orden público,  fue capaz de frenar el tráfico ilícito de drogas, la inmigración ilegal por distintos escenarios del territorio nacional.

Pero aún más, frente a sus acertadas ejecutorias, los negocios propios de trata de blanca pasando por Panamá con destino hacia países de Europa registraron indicadores estadísticos hacia la baja.

Entonces, en los nuevos escenarios del trasiego de la droga,  se debe apoyar el interés del nuevo gobierno en promover una cultura basada  en la integridad y el respeto de la ley. Demos fuerza a Panamá, seamos una sociedad  enérgica en la lucha contra el delito. (@AvenabetMercado).

 

 

Avenabet Mercado