Colón celebrará los 173 años de fundación, anuncian cronograma
El Escorpión
![El Escorpión](https://aldiapanama.com/wp-content/uploads/2022/11/ESCORPION-850x268-2-1-1.jpg)
Lunes 10 de febrero de 2025
PLANILLA LEGISLATIVA
Hablar de la cantidad de funcionarios que tiene la Asamblea Nacional es como tratar de desentrañar los misterios del universo. Nadie sabe cuántos son con exactitud ni qué méritos les fue exigido para ocupar sus cargos. Según datos de la Contraloría entre permanentes y eventuales son alrededor de 4,800 funcionarios los que prestan servicios en la Asamblea, de los cuales 58 son diputados suplentes enlistados en varias planillas identificadas con números de agentes secretos. Y secretos son los secretos que guardan algunos de las verdaderas razones por las que son contratados. Muchas son las cosas que deben enderezarse en la el órgano legislativo, tan torcido y retorcido desde hace varios lustros, y que le ha valido ganarse la reputación de ser el más corrupto del estado. Corresponde darle un rumbo recto y, por lo que se ve hasta el momento, será una tarea titánica y sufrida para lograrlo.
HORIZONTE CONVULSO
Eso es lo que vislumbramos en nuestro futuro cercano con lo que se está gestando por causa de las pasiones que mueven los intereses sectarios y políticos. Es cierto que tenemos retos importantes para nuestra nación, como la reforma del Seguro Social y las relaciones con el gobierno de Donald Trump, por mencionar dos; pero tenemos que afrontarlos con inteligencia y en la unidad nacional, sin que ello signifique asumir una actitud hipócrita o de falsa búsqueda de consenso. Los problemas se discuten en un diálogo sincero, para elegir el mejor camino con la participación todos. En este momento crucial la mesa de discusión y de búsqueda de acuerdos es lo que se impone; elegir la vía del conflicto y la agitación social poco o nada aportará en la solución de los problemas que hoy debemos enfrentar.
EL PACIENTE PRIMERO
Al menos eso es lo que se espera de las instituciones de salud y de los médicos y el personal sanitario que le sirve a los usuarios de los servicios de salud. Por muchos años los pacientes del Seguro Social han estado sometidos al sufrimiento que provoca el paro de labores y las huelgas de sus funcionarios. Justificadas o no, esas acciones siempre dañan y perjudican al asegurado y sus beneficiarios. Hay que buscar otros métodos de protesta o de manifestar el desacuerdo con las autoridades; dejar a los enfermos sin la atención médica y sin medicamentos por el descuido o la mala administración son actos inhumanos y, hasta cierto punto, criminales. Usarlos como carne de cañón o arma política es un acto indigno por parte de quienes han jurado servirles y dar lo mejor de sí para curarlos. Es cuestión de elegir y, sobre todo, saber hacerlo.
EL CANAL APORTA
Con ese título una diputada de las nuevas caras de la asamblea pretende introducir un proyecto de ley que le de vida a una plataforma con ese nombre que permita conocer en qué se emplean los fondos que aporta el Canal de Panamá al país. La iniciativa plantea plantea que el sitio web debe contener los avances y etapas de cada proyecto, con fecha estimada de culminación. Así como los contratos, licitaciones y gastos asociados al proyecto, con información actualizada, de forma mensual. Si en algo estamos en mora es en darle un uso más inteligente a ese dinero. Si contamos los años a partir de la transferencia total del Canal hemos perdido 25 años al dejar de hacer esa tarea, que representan un cuarto de siglo de atraso al no aprovechar ese recurso. ¿Cuántos más hemos de esperar?