El Escorpión

 El Escorpión
Jueves 13 de febrero de 2025

DECISIÓN FATAL

Triste y lamentable la muerte de un abuelo y su nieto en el reciente incendio ocurrido en el barrio de El Dorado en Betania. La mala decisión de encerrarse en el baño para protegerse de las llamas desembocó en la muerte por asfixia a causa del humo. El hecho es un llamado de atención acerca de cuán instruida y preparada está la población para lidiar con situaciones de este tipo al iniciarse un fuego en sus hogares o sitios en los que sean sorprendidos por estos accidentes. Escuelas, lugares de trabajo, oficinas públicas y recintos en el que gran cantidad de personas se concentren deben mantener a la vista instrucciones para el desalojo seguro de sus ocupantes, para crear conciencia entre la población. Hace falta mayor educación en este tema, para evitar hechos fatales como el ocurrido en El Dorado; empezando por advertir sobre la mala costumbre de forrar con rejas las viviendas, edificios y locales sin dejar rutas de escape en caso de alguna emergencia y, también, la falta de respeto por la zona de operación de los hidrates y áreas de desalojo como las del Metro, que son bloqueadas por vendedores de mercancías que ocupan dichos espacios buscando el tránsito masivo de los pasajeros que salen de sus estaciones. Ninguna persona merece morir por causa de una decisión fatal tomada por desconocimiento o ignorancia de las reglas básicas de supervivencia. Que nos quede de lección y, más importante aún, que la aprendamos.

ANARQUIA ROJA

Los violentos disturbios protagonizados por algunos miembros del sindicato de la construcción son, en esencia, la expresión de una organización que profesa una ideología cuya esencia es, precisamente, utilizar la agitación social y la violencia para alcanzar sus fines. Sus dirigentes no conocen otro lenguaje ni pueden funcionar en un ambiente de diálogo por sentirse en desventaja y porque la ideología asumida por ellos enseña que la violencia es el medio para alcanzar la victoria y acaba, en alguna de las etapas de su lucha revolucionaria, escogiendo, inexorablemente, la mentira como regla. En el discurso que sigue a los hechos ocurridos vendrá, como siempre, la justificación de sus actos por el supuesto abuso y la represión policial y de allí su respuesta violenta. Pero, ¿acaso no es ya violencia el impedir por la fuerza el tránsito libre y seguro del resto de las personas bloqueando las vías?  La policía, conforme a la Constitución y la Ley, tiene el deber de preservar el orden público bajo reglamentaciones conocidas de antemano; en eso no se le puede culpar. Y en las ocasiones en que la policía abusa hay mecanismos para hacer los reclamos legales y lograr la condena de sus actos a través de la acción de la justicia. En el caso de los perjuicios, daños y destrucción ocasionados por la contraparte, ¿qué ley y quién les hace cumplir que sean reparados?  No es fácil hablar de estas verdades y mucho menos escucharlas por quienes profesan tal ideología y sus simpatizantes. Solo respondan a una pregunta con sinceridad: ¿por qué escogieron el color rojo para identificarse y qué significado tiene para ustedes?  Así no es la cosa compadre.

NO TENGO EL DETALLE

Muy mala la presentación del viceministro de finanzas durante su comparecencia ante la comisión de presupuesto de la asamblea. El hombre se volvió un guacho y no atinaba a dar pie con bola cuándo le preguntaban de dónde saldrían los fondos del gobierno para financiar los $91.6 millones que se necesitan para pagar el completo de las pensiones de jubilados y pensionados del mes de febrero que discutía el pleno de la asamblea autorizando al ejecutivo para transferirlos. Tampoco pudo identificar cuáles serían los proyectos aprobados con el presupuesto de 2025 que serían afectados en esta operación. Una y otra vez repetía no tener los detalles ni los montos exactos ni las partidas, pero que tienen identificados esos fondos para los aportes que el estado tendría que hacer a la nueva ley. Un poco difícil de creer tal situación, porque el gobierno sabía lo que se le venía encima, pero prefirió apostar a una aprobación rápida de las reformas a la ley de seguridad social y que una vez ocurrido esto los fondos saldrían como por arte de magia de algún lado. Así funciona la democracia cuando hay separación de poderes y las consecuencias que vivimos no son ocasionadas por el sistema de debate legislativo, sino por la desidia y la irresponsabilidad de las tres administraciones anteriores que prefirieron mirar para otro lado para no pagar el supuesto costo político que implicaba resolver a tiempo el problema actuarial del Seguro Social.

CASCABEL AL GATO

Crece la presencia de menores de edad pidiendo dinero o vendiendo golosinas en los cruces de semáforo de las vías públicas. Hay algunos tan pequeños que representan un riesgo para los conductores y ellos mismos cuando se lanzan frente a los automóviles. ¿Dónde están sus padres o tutores? ¿Dónde los activistas que tanto hablan del abuso de menores? ¿Dónde la autoridad competente?  La vida en la calle tiene sus peligros y van más allá del riesgo de atropello. Hay cosas peligrosas como la prostitución, la drogadicción, la delincuencia y la vagancia que lleva a vivir de lo que puedan sacarle a las demás personas convirtiéndoles en el tiempo en gente improductiva y carente de un oficio o profesión que les permita realizarse como persona humana a través del trabajo y la responsabilidad familiar. Atentos con este flagelo social y con el crimen organizado que pueda estar detrás de la aparente inocente presencia de esos menores en las calles.

aldiapanama

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *