El Escorpión
![El Escorpión](https://aldiapanama.com/wp-content/uploads/2022/11/ESCORPION-850x268-2-1-1.jpg)
Lunes 17 de febrero de 2025
PALMA DE MALLORCA
Fundada por el cónsul romano Metelo Baleárico, esa localidad española es muy codiciada como destino vacacional o para que la gente con billete la pase bien. Pero uno de por aquí no encontró al final la felicidad por aquellas tierras mallorquinas, ya que la audiencia del lugar le acaba de imputar cargos por delitos de organización criminal, revelación de secretos y acoso, que incluyen la violencia de género y el espionaje contra una mujer. Por lo que parece el individuo en mención trata de lidiar con la imputación y, desde su encierro en la legación diplomática de Daniel el de la Chayo, dicen que el imputado está más furioso que un búfalo africano. Resulta que el hombre tenía una quitafrío en la paradisíaca isla y un día, enfermo de amor, la mandó a seguir contratando por lo bajo bajo a cuatro guardias civiles, un militar y otras dos personas que le montaron seguimiento y le reportaban al asilado todos los movimientos de la dama. De alguna manera ella se dio cuenta y, también, monto en cólera y descargó toda la furia española sobre sus perseguidores y su amo. Hasta dijo que su celular fue espiado con Pegasus, la misma tecnología de una máquina pinchadora que desapareció de Panamá a la par del termino presidencial de su amante. Yo Sigo Siendo El Rey ahora está imputadísimo y con otra carga de abogados que pagar por las tierras fundadas por Metelo Baleárico.
CHOQUE DE BUQES
Las marinas de Estados Unidos y Panamá se enfrentaron por mero accidente hace unos días en aguas egipcias. El portaaviones nuclear Harry S. Truman de la marina de guerra estadounidense colisionó con el granelero Besiktas-M de la marina mercante panameña sin consecuencias fatales. La mole de guerra naval de más de 100,000 toneladas de desplazamiento y 333 metros de eslora por 41 de manga, supera en fuerza, largo y ancho al carguero de bandera panameña de 189 metros de eslora y 32 de manga con un desplazamiento estimado de menos de 30,000 toneladas según la página Vessel Finder. El accidente marítimo se produce en momentos en que el Trompo Loco utiliza el poderío de su país para amedrentar a Panamá y su Canal. Lo curioso es que la colisión entre los dos buques es como una comparación metafórica de la situación diplomática actual entre los Estados Unidos y Panamá. Tanto la marina de los Estados Unidos como la Autoridad Marítima de Panamá tendrán que colaborar juntas para investigar el incidente naviero antes de que lo hagan el Departamento de Estado y el Ministerio de Relaciones Exteriores panameño para conversar sobre la crisis provocada por el Crazy Top.
LUDOPATÍA PELIGROSA
Preocupante el aumento de la ludopatía entre los menores de edad en el país; un vicio que no augura nada bueno para nuestra tranquilidad social, de por sí ya afectada por las drogas y la violencia que amenazan con convulsionarla. La falta de control sobre las apuestas en línea incrementan el riesgo para los menores y los expone a la adicción que se deriva de su uso y abuso. La amplia exposición a la competición y los retos que promueven los juegos electrónicos en línea son el caldo de cultivo ideal para convertir a la niñez y la juventud en fácil presa del mundo de las apuestas. Eso sin contar la carga de violencia que existe en muchos de esos juegos cibernéticos. Urge una acción social que involucre al sistema educativo, las iglesias y las organizaciones benéficas para realizar una campaña efectiva contra los peligros de las apuestas y un mayor control legal sobre la oferta de ellas a través de los electrónicos. Ojo que no es cosa de relajo.
RECURSOS MARINOS
Cada vez los síntomas de un agotamiento de la pesca son más evidentes en nuestras costas. La sobre explotación de los recursos marinos, bajo intentos de control con la veda pesquera y la regulación de los métodos de pesca y tamaño de las redes, debe ser atendida con estrategias novedosas. Ya no basta la veda y las medidas de mitigación empleadas hasta ahora. Los pescadores necesitan descubrir nuevos métodos y las cooperativas pesqueras incursionar en el establecimiento de granjas marinas e instalación de criaderos de las especies, para liberar una parte al mar y desarrollar otra en cautiverio. De igual manera hay que aumentar la inspección y el control de la pesca ilegal por embarcaciones nacionales y extranjeras, que arrasan con todo lo que encuentran a su paso por los métodos que utilizan como la pesca de arrastre. Panamá es un país con costas en dos océanos y, por tanto, el mar y la explotación marítima, más allá de la pesca, representan un recurso vital para nosotros; cuidemos de él y tengamos celo en preservarlo de todo aquello que resulte una amenaza para su vida sana.