Reactivan construcción del estadio Roberto Mariano Bula, promesa del presidente Mulino
El Escorpión

Lunes 24 de febrero de 2025
GANADO Y VIOLENCIA
Por los predios del municipio de Barú hay dos problemas que los tienen locos: el hurto pecuario y las riñas y peleas callejeras, ambos el dolor de cabeza para el alcalde local. El tema de la violencia ha llevado a las autoridades del lugar a estar a punto de imponer horarios más estrictos para la apertura y funcionamiento de bares, cantinas y otros locales nocturnos, con el fin de reducir los incidentes de violencia. Y también ha movido a los estamentos de seguridad a buscar colaboración de las autoridades municipales para frenar el robo de ganado y el contrabando de otros productos en la frontera con Costa Rica. El asunto podría ser una mala combinación si aumenta de nivel, porque hurtos y guaro a gran escala traerán otros males y no precisamente la venta de la carne en palito proveniente del ganado robado.
FUEGO Y CANDELA
Los que pasaron su susto fueron los esepeídos de Corozal cuando uno de los edificios principales del complejo militar cogió candela como el Cuarto de Tula y la tropa entera tuvo que evacuar tan rápido como si estuvieran bajo fuego enemigo. Es la segunda vez en menos de cinco años que se declara un incendio en esas instalaciones, desde que en 2021 un siniestro similar afectó el edificio destinado a los reclutas de la institución. Parece que aquí la protección institucional fue vulnerada a punta de candela.
PINTADOS DE AMARILLO
Uno de los tantos legados que tenemos de la Comisión Europea es la tarjeta amarilla que nos mostraron en 2019 por considerarnos como país poco cooperador contra la pesca ilegal, un flagelo que afecta la reputación de nuestro país por nuestra incapacidad de controlar esa práctica en nuestros mares. El asunto va desde pequeñas embarcaciones hasta barcos más grandes que navegan por áreas protegidas de nuestro mar territorial, algunas veces en complicidad con autoridades y funcionarios que, incluso, les proveen a los transgresores las coordenadas de las naves que patrullan nuestras aguas u obtienen licencias de pesca bajo cuerda. Y lo mejor del cuento es que en este 2025 la Comisión volverá a realizarnos una auditoría para determinar si nos quitan o no la tarjeta amarilla. Como dicen en el fútbol: estamos apercibidos.
COMPENSACIÓN ARROCERA
El año pasado cuando se dio el anuncio de la eliminación de la compensación al arroz, ninguno imaginaba que habría sectores que pedirían su vigencia. Productores de Veraguas están pidiendo cacao y proponen que el subsidio se mantenga al menos por un año más. Algunos dicen que si la eliminación de la compensación se mantiene en firme, el precio de la libra de arroz podría elevarse hasta un dólar. Mientras tanto, los productores siguen a la espera por el pago atrasado de unos 100 millones de balboas por la compensación de la zafra arrocera de 2023 – 2024. Pero no todo parece tenebroso ya que el dinero que se utilizaba para la compensación de arroz se invertiría en ayuda al productor mediante tecnología, sistemas de riego, equipamiento y laboratorios. La suerte está echada y ahora está por verse si la compensación desaparece o a alguien se le ablanda el corazoncito y prorrogan por un año más el subsidio a los productores de arroz.