Dr. Diógenes Cedeño Cenci, fue un respetuoso de la dignidad humana

 Dr. Diógenes Cedeño Cenci, fue un respetuoso de la dignidad humana

Por: Elka Rodríguez /Docente universitaria 

elkaelinor1723@ Outlook.com

El Dr. Diógenes Cedeño Cenci (q.e.p.d.) fue mi amigo y nos reuníamos para tratar el tema de la inconstitucional Ley 61 la cual, fue aprobada para expulsar al magistrado José Manuel Faúndes de la Corte Suprema de Justicia. Era una ley que violaba el derecho al trabajo, los derechos ciudadanos y se había constituido en el azote de los profesores universitarios, creando divisiones profundas entre docentes jóvenes contra los profesores adultos mayores.

El Dr. Diógenes Cedeño Cenci, hombre inteligente, equilibrado y justo ocupó posiciones importantes conduciéndolas por el sendero democrático, transparente y progresista. Filosofaba en torno a las cualidades de los hombres públicos.

Me decía que había hombres vanos, engreídos, soberbios, materialistas y pusilánimes dirigiendo entidades autónomas, semiautónomas y en el sector educativo. Que de los hombres orgullosos había poca expectativa y poco de qué hablar; lo único que les interesaba era la apariencia del cargo, el poder y la fortuna. Además, eran incapaces de comprender que la grandeza de un hombre era la capacidad de ser una persona íntegra, compasiva, bondadosa, solidaria, que valoraba la verdad y la justicia, destacado en el bien colectivo y siempre deseaba el bienestar de su prójimo.

Expresaba que el hombre con exceso de estimación propia siempre tenía sentimientos de superioridad que le producía ceguera y arrogancia. El hombre distinguido por una conciencia de superioridad tiene como característica la enemistad hacia los semejantes, le cuesta reconocer sus errores, niega lo que él mismo dice y los hechos que protagoniza, fácilmente se sienten amenazados. Cuando estaba vigente la Ley 61 o Ley Faúndes, la Universidad de Panamá la aplicó a un grupo numeroso de grandes y connotados profesionales de la docencia superior con conocimientos, experiencias, sabiduría, ética y moral, afectando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por otro lado, tuve el privilegio de organizar en compañía del Dr. Rafael Aguilar exdecano de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad y del Prof. David Acosta, primer decano de la Facultad de Comunicación Social de la UNACHI, un homenaje póstumo al Dr. Diógenes Cedeño Cenci, y por medio de esta manifestación solemne en su honor, exaltamos sus innumerables méritos y virtudes para que nos sirvieran de guía permanente y que condujeran a todos a servir de forma leal y prístina a la patria.

Asimismo, le escribí un libro en su honor intitulado: Diógenes Cedeño Cenci un legado para la historia. La producción de esta obra fue para mí un compromiso serio, ineludible e impostergable, siempre estuve motivada, por lo cual actúe con prontitud, esfuerzo y trabajo constante para lograr el objetivo propuesto. El Dr. Diógenes sembró cariño, trabajo, sensibilidad humana y social, por lo cual se le recuerda como un profesional humanista y humilde. Recorrió todo el territorio nacional y cantidad de países, dejando una estela de trabajo formidable como profesional y hombre público. También fue un soldado en las luchas populares en defensa de la patria y la conquista del Canal de Panamá. Mantuvo en alto su dignidad y sus actuaciones siempre fueron cristalinas.

Finalmente, su recuerdo permanece en nuestros corazones de modo indeleble.

 

aldiapanama