El Escorpión

 El Escorpión
Miércoles 26 de marzo de 2025

REBELIÓN SEDIENTA

Cansados de la falta constante de agua potable residentes de varias barriadas del área de Tocumen salieron a la calle en reclamo de la prestación del servicio. Bajo el sol y emberracados gritaron cuanta frase se les ocurrió contra las autoridades acuíferas del Idaan. El asunto llegó a oídos de Rutilio y lo único que se le ocurrió decir fue que había planes para solucionar el problema, mientras seguirían con el programa de carros cisterna. Lo cierto es que los afectados llevan años esperando el servicio de agua potable constante las 24 horas del día los 365 días del año y cargando con el peso de tener que comprar el agua para satisfacer sus necesidades por causa de la desidia gubernamental que ya lleva décadas.

LUZ ROJA

Hace varios años el estado invirtió millones de dólares en la sincronización de los semáforos en la capital, iniciativa que luego se extendió a la instalación de cámaras y tableros electrónicos gastando mucho más millones. Pasó el tiempo y la sincronización inicial se echó a perder quién sabe por qué causa y los tableros solo sirvieron por largo tiempo para anunciar que tuvieran cuidado con el dengue y el chinkungunya. Hay que volver a prestarle atención a la sincronización de los semáforos, para lograr un tránsito más ordenado por las principales avenidas de la ciudad capital, especialmente en lugares como la Avenida Balboa en la que un semáforo cambia a verde y el siguiente, ubicado a pocos metros, cambia a luz roja. Que las autoridades competentes le metan mente al asunto, porque la cabeza debe darles para algo más que ponerse la gorra con el logo de la institución que regentan.

REGAÑO PRESIDENCIAL

Quien se llevó su regaño fue el Mayer de la City por el cuello de botella que existe en el municipio capitalino con los trámites de los proyectos de construcción. El mismísimo Paquistaní 34.2 le conminó a que se espabile y le meta mano al asunto, porque no se puede hablar de incentivar la actividad de la construcción cuando los inversionistas tienen que enfrentarse a la burocracia municipal que empantana  el flujo expedito de los trámites de permisos y aprobación de proyectos de construcción. ¿Será que el Cybertruck se está quedando sin energía?

SIGUE CALIENTE

El tema de la mina de Donoso sigue calentándose en el ambiente político y del activismo ambiental. Desde el anuncio presidencial de considerar su reapertura hasta la campaña proselitista de la compañía minera para ganar adeptos contribuyen a avivar el fuego. Temas como el daño ecológico ocasionado, la apropiación de miles de hectáreas fuera de la concesión, las cifras infladas de los empleos que supuestamente se han perdido, el destino del concentrado de cobre almacenado en las instalaciones de la mina y el conflicto con la ley de moratoria minera están sobre el tapete. Incluso las giras no autorizadas  a la mina y las volantes que riega por las casas en Penonomé la empresa minera son parte de la «guerra de baja intensidad» que se da en estos momentos con el tema de la minería en Donoso. Nuevo songoro cosongo a la vista.

aldiapanama

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *