Expresidente Martinelli hacia Nicaragua, diputado Camacho aclara detalles

 Expresidente Martinelli hacia Nicaragua, diputado Camacho aclara detalles

Ciudad de Panamá, 28 mar (Prensa Latina) El diputado Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), aseveró hoy que ya tienen una fecha para que abandone el país con rumbo a Managua, en cumplimiento del salvoconducto otorgado por el Gobierno.

Martinelli permanece refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá desde el 7 de febrero de 2024.

Camacho dijo a la prensa que aunque se tiene previsto el día y el protocolo de conjunto con la cancillería local, no puede revelar detalles por motivos de seguridad del exgobernante y líder fundador en 2021 del partido oficialista Realizando Metas.

Además, explicó que comenzaron los contactos entre los abogados de Martinelli con las autoridades nacionales y la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se reunieron en el Ministerio de Relaciones Exteriores para adelantar los trámites.

Explicó que el salvoconducto que recibió el dirigente político es un paso necesario, pero que tiene sus complejidades debido a las coordinaciones que se deben efectuar con el país asilante, en donde residirá Martinelli temporalmente.

Al ser consultado si Martinelli ya tenía un lugar en donde residir en Managua el vocero indicó que si, pero que no puede revelar dónde por seguridad.

Además trascendió que en la operación de traslado al aeropuerto Martinelli será acompañado por diplomáticos nicaragüenses y la Policía Nacional, que se hará cargo de su custodia.

Martinelli y sus colaboradores tienen de plazo hasta la medianoche del 31 de marzo y las medidas que se adoptan, según Camacho- quien lo acompañará en su viaje a Nicaragua-, son para evitar amenazas contra la integridad física de exmandatario.

En torno a la posible libertad de movimiento de Martinelli en Nicaragua, el abogado Carlos Carrillo señaló a medios de comunicación que las condiciones las determinará el país asilante.

Las reacciones 

El otorgamiento del permiso de salida a Martinelli provocó en el istmo hoy reacciones contrarias.

Para Olga De Obaldía, directora ejecutiva de Libertad Ciudadana, Capítulo de Panamá de Transparencia Internacional, el salvoconducto es un golpe al Estado de Derecho y una muestra de la impunidad en Panamá.

Por su parte, el diputado del Movimiento Otro Camino (Moca), Ernesto Cedeño, se mostró a favor de la decisión de la cancillería, pues el país que otorgó el asilo, o sea Nicaragua, es el que califica si hay política o no para darlo.

También el abogado Alejandro Pérez, miembro del equipo legal de Martinelli, indicó que su expectativa era un permiso para que este recibiera atención médica, debido a problemas de salud.

La anterior administración de Laurentino Cortizo (2019-2024) negó el salvoconducto para permitir la salida de Martinelli alegando para ello lo dispuesto en el Artículo 1 de la Convención sobre Asilo de 1928 y de la Convención Asilo Político de 1933, dijo entonces un comunicado oficial.

 

 

aldiapanama