El Escorpión

Lunes 7 de abril de 2025
CONVIVIO DE LA DISCORDIA
Unos que fueron y otros que no, pero todos hablan de él no importa la posición en la que estén. Lo que debió ser dicha y felicidad se ha convertido en la manzana de la discordia y deja entrever las grietas que existen y se ensanchan entre algunos colectivos legislativos. Acudir a la invitación presidencial para agradecer el voto favorable a la nueva ley del Seguro Social debió pasar por un ejercicio de reflexión previo, pero, aparentemente, no fue así por parte de todos los convidados. Para empezar, ninguno de los que, supuestamente, voto a conciencia debió asistir, porque la relación entre los miembros de los órganos del estado no debe dar pie al aplauso por las decisiones que tomen en función de su cargo. Tampoco era prudente asistir a los diputados de oposición, porque desde antemano existían cuestionamientos y puntos de fricción entre ellos y sus camaradas por haber votado a favor. Solo esas dos condiciones han debido ser suficientes. Ahora tendrán que cargar con las consecuencias, porque solitos se metieron en el lío y solos deben salir de él.
DECISIONES
Bien lo describe Rubén Blades en una de sus canciones, que todas cuestan y unos ganan y otros pierden. Pues eso mismo ocurrirá con la huelga que han declarados los docentes para apoyar a la convocatoria hecha por el Suntracs y sus afines, en la que la parte perdedora serán los estudiantes y los padres de familia. Cada vez que es interrumpido el proceso de enseñanza las pérdidas son incuantificables en términos de avance educativo. El tiempo perdido es irrecuperable, al igual que el aprovechamiento de los alumnos. Insistir en utilizar la educación como arma política es un acto inhumano y criminal, venga de donde venga. No hay justificación para hacerlo y menos invocar la «lucha salarial o de pensión» para irse a huelga, porque cortarle la oportunidad de aprender y forjarse un futuro a través del buen aprovechamiento de su educación es condenarlos a tener una calidad de vida paupérrima a causa de los bajos salarios que, irónicamente, pagan los sueldos más jugosos de los educadores con los impuestos que le deducen y, en consecuencia, a recibir, también, pensiones de vejez miserables; las que, precisamente, dicen querer evitar con su huelga.
SIGUE LA LOCURA
Segundo plazo vencido y el asilado continúa en el mismo lugar y haciendo lo que le viene en gana. Varias son las opciones que tiene el gobierno y ha de estar evaluándolas, pero necesita aplicar algunas medidas inmediatas. Una de ellas es cortarle todo contacto con el exterior al asilado humanitario o, al menos, las visitas, acordonando el perímetro de la casa que, de hecho, ya dejó de ser el despacho del personal diplomático. Este asunto es un problema que debe resolver prontamente, porque tiene otros y le vienen más que reclaman su atención, por lo que no debe distraerse con el asilado ni dejar que éste le siga causando perturbaciones internas.
CERO Y VAN DOS
El juzgado primero liquidador de causas penales ha fallado en dos casos de lesión patrimonial al estado provocando grandes interrogantes. El Caso PAN por la compra de granos y el de los sobrecosidos de la autopista Panamá-Arraiján con veredictos que dejan en libertad a los imputados evidencian fallas fundamentales en la administración de justicia panameña. De los dos el que más llama la atención es el de la autopista, porque el pronunciamiento del juzgado incluye que la Fiscalía Anticorrupción no logró acreditar la responsabilidad penal de los imputados. Eso nos lleva a que, en algunos casos, el personal del ministerio público parece no mostrar mucha experticia en el manejo de los negocios judiciales; deficiencias que deben subsanarse para evitar consecuencias bochornosas, en especial en los casos de alto perfil.