El Escorpión

Viernes 11 de abril de 2025
A QUÉ JUEGAN
Peter regresó donde Donaldo y le echó el cuento de su visita al Canal de Panamá a su manera. Según él están recuperándolo, tendrán tropas permanentes aquí y sus barcos de guerra transitarán gratuitamente por el Canal. Sea cierto o no su informe al Trompo Loco, lo que se deja entrever es un leve cambio con respecto al discurso inicial: baja un poco el tono de agresividad y busca potenciar a Donaldo como ganador y como alguien que alcanzó su objetivo exitosamente: expulsar a los chinos del Canal de Panamá. Mientras tanto, los documentos firmados por los representantes de ambos países -Estados Unidos y Panamá- difieren en algunos términos que se asemejan más a un virus troyano que a un reconocimiento sincero producto de un acuerdo mutuo de nuestra soberanía y nuestros intereses con respecto al Canal. Es como un bollo preñao con ají chombo en sus entrañas que habrá que comerse con cuidado, porque no sabemos lo que realmente se trae el Crazy Top.
MIRAR CON LUPA
La visita oficial de dos altos cargos del gobierno gringo en menos de tres meses a Panamá es algo inusual. Ni siquiera en los tiempos en que tenían varios generales y 10,000 soldados entre nosotros era cosa de ver algo así. Pero la visita en sí no es lo sospechoso, sino los documentos que les firmamos como colofón de su periplo por nuestro país y su Canal. Al final de ambas y de regreso a Washington, las versiones de los visitantes difieren de las que han trascendido entre nosotros antes de ellos partir de regreso. Por eso sería importante y casi obligatorio que en los acuerdos o documentos que sean firmados de manera conjunta, en estos se anexara una aclaración de los términos utilizados en su redacción y que puedan comprometer nuestra posición u obligaciones acordadas. Debemos andarnos con cuidado, porque hace más de un siglo ya nos zamparon con Bunau-Varilla el concepto de perpetuidad en el fine print. Y aquí no estamos para pasar por alto la letra pequeña o dejarlo todo a su posterior interpretación. Mejor las cuentas claras y el chocolate espeso, como reza el adagio.
MONGO Y MORONGO
En esta era viral de las redes sociales ha de todo como en botica (menos en las del Seguro Social, por supuesto) y tras esa viralidad los elementos profundos de la realidad. Uno de esos videos virales muestra a tres vendedores de pan y dulce en Capira liándose a los golpes al mejor estilo de la UFC. Todos fueron sorprendidos con los puños en la masa y dándose de morongazos en plena vía pública, porque, supuestamente, uno invadió el territorio del otro vendiendo pan y dulce. Y el que más garrotazos daba era el más viejo y de origen venezolano. Luego del reclamo inicial desapareció lo dulce y quedó el pan-pan de los mameyazos que se dieron. El chisme ha llegado hasta el alcalde, quien promete sancionar a los vendedores ilegales en su feudo municipal y de paso investigar si existe el ejercicio del comercio al por menor por parte de los extranjeros. Moraleja: todo lo que hay que vivir por salirse a ganarse el pan de cada día.
CHITRÉ EN 3D
Gran alegría entre el gremio médico chitreano por la cirugía que realizaron algunos de sus galenos a través del complejo procedimiento de tecnología 3D a una paciente de cáncer. De acuerdo con las autoridades del Seguro Social en Chitré, se trató de una linfadenectomía inguinal laparoscópica y sus ventajas, en comparación con el procedimiento abierto, es que es menos invasiva, reduce el sangrado y la recuperación es más rápida. Bien por los médicos y la paciente. Ahora solo esperamos que el humor chitreano no induzca a los lugareños a querer someterse a dicho procedimiento médico para probar la novedad, como ocurrió cuando instalaron el primer semáforo en esa ciudad y todo el mundo quería estrenarlo pasando en frente del aparato provocando un tranque mayor del que se quería evitar con la instalación del artefacto de control vial.