Crear inversiones en Bolsa de Valores, alternativas para fondo de jubilación
El Escorpión

Martes 22 de abril de 2025
PAPA FRANCISCO
La muerte del Papa Francisco ha hecho recordar su contribución como líder espiritual al establecimiento de la paz en el mundo. Panamá no ha sido la excepción y los medios de comunicación y muchos particulares han hecho memoria de su visita a nuestro país durante la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en nuestro suelo. Su presencia en lugares como la Casa del Buen Samaritano que atiende a personas contagiadas con el VIH-SIDA o los encuentros con panameños comunes dejaron una huella profunda en el pueblo panameño en las palabras que pronunció en cada uno de sus mensajes y homilías. Y este, quizá, es el recuerdo más profundo que hemos de conservar en su memoria: el mensaje que dejó a cada compatriota representado en los jóvenes, los adultos mayores y los más sufridos en su visita cara a cara con ellos. Tenga Vida Eterna en Cristo Papa Francisco.
NI FRÍO NI CALOR
Ese parece ser el sentir de quienes han sido responsables por el bienestar de los centros hospitalarios del país durante los últimos años. El daño causado por la desidia y el descuido hacia las instalaciones de salud es tan grande, que repararlo costará y demorará otros tantos años. Un ejemplo de ello es el daño a los sistemas de aire acondicionado de los hospitales que ocasionan perjuicios e incomodidades más allá de la climatización de la temperatura. Más de una cirugía ha debido suspenderse por esa causa, al igual que tratamientos como los de hemodiálisis y otros que requieren el uso de equipos médicos que dejan de funcionar si no cuentan con la temperatura adecuada; todo eso sin incluir lo relacionado con la asepsia y el resto de la higiene hospitalaria. En suma, es un acto que raya en lo criminal y ocasiona perjuicios, tanto a los pacientes como al propio estado.
DESARROLLO URBANO
Distintas zonas de la capital reclaman la adopción de un plan de desarrollo urbano para darle valor y ordenar la ciudad. Calidonia, Santa Ana, Vista Hermosa, Pueblo Nuevo centro, Río Abajo y El Ingenio son algunas de ellas. En algunas, como Calidonia, el ambiente es deprimente y de abandono en ciertas áreas. Las políticas que imperan desde la dictadura son un freno para su desarrollo urbanístico y deben cambiarse si queremos una ciudad más amigable y propicia para sus habitantes. Las autoridades nacionales y locales deben aunar esfuerzos para alcanzar ese objetivo y crear el plan de desarrollo urbano que se requiere para ello. No podemos seguir por la ruta que llevamos, porque llegará el momento en que lo lamentaremos y la solución será mucho más costosa social y económicamente.
QUIEREN SU PLATA
Funcionarios que fueron destituidos por la nueva administración municipal de San Miguelito armaron su songoro cosongo frente a las oficinas de la alcaldía. Según ellos, les habían prometido que le pagarían a 100 de ellos este lunes y cuando llegaron solo había siete cheques. Los quejosos reclaman el pago de sus prestaciones, pero la realidad es que no hay plata para pagarle a todos al mismo tiempo y, lo más probable, es que tendrán que esperar buen rato por su plata. Algo tendrá que inventarse Irma, la que estaba de fiesta con Jesús, porque el hambre de esa gente no está para esperar.