Washington (EFE).- Todos los extranjeros mayores de 14 años que vayan a estar más de 30 días en Estados Unidos, y que no hayan sido registrados por las autoridades estadounidenses al obtener su visado, deben inscribirse a partir de este viernes en un registro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) registro DHS.

 Washington (EFE).- Todos los extranjeros mayores de 14 años que vayan a estar más de 30 días en Estados Unidos, y que no hayan sido registrados por las autoridades estadounidenses al obtener su visado, deben inscribirse a partir de este viernes en un registro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) registro DHS.

Washington (EFE).- Todos los extranjeros mayores de 14 años que vayan a estar más de 30 días en Estados Unidos, y que no hayan sido registrados por las autoridades estadounidenses al obtener su visado, deben inscribirse a partir de este viernes en un registro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)

La obligación, bajo pena de multa de 5.000 dólares y hasta seis meses de prisión, es fruto de la orden ejecutiva emitida el 20 de enero por el presidente estadounidense Donald Trump denominado ‘Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión’, que reactiva una ley de 19

El decreto también obliga a los extranjeros a llevar en todo momento una prueba de su inscripción en el registro.

¿Qué extranjeros deben registrars?

Los extranjeros afectados por la medida pueden inscribirse en línea a través del formulario G-325R del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Según señaló USCIS, la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) exige que «todos los extranjeros de 14 años de edad o más que no estén registrados ni se les hayan tomado las huellas dactilares (si se requiere) al solicitar un visado estadounidense y que permanezcan en Estados Unidos durante 30 días o más, deben solicitar su registro y la toma de huellas dactilares»

«Del mismo modo, los padres o tutores legales de los menores de 14 años deben asegurarse de que dichos menores estén registrados. En los 30 días siguientes a cumplir los 14 años, todos los extranjeros que ya cuenten un registro previo deben solicitar su reinscripción y la toma de huellas dactilares», añadió USCIS.

El registro supone la apertura de una cuenta personal con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos y puede incluir la toma de huellas dactilares y fotografías.

La medida afecta sobre todo a millones de indocumentados que ahora tienen que decidir si se inscriben en el registro, y proporcionan sus huellas dactilares y otros datos personales, o se enfrentan a multas y posibles penas de cárcel.

Entre los afectados, también están muchos del casi un millón de canadienses que cada año pasan varios meses en el sur de Estados Unidos para escapar de los rigores del invierno en Canadá, los llamados ‘snowbirds’, que suelen entrar por vía terrestre sin necesidad de visado.

Críticas a la medida

Las organizaciones de defensa de los derechos de los indocumentados han señalado que el objetivo del registro es poner presión a los inmigrantes para que se marchen del país por su propia cuenta ya que la inscripción proporcionará datos al Gobierno que facilitará su expulsión.

aldiapanama