El Escorpión

 El Escorpión
Jueves 1 de mayo de 2025

1 DE MAYO

Nos sorprende el Día del Trabajo envueltos en manifestaciones por la derogatoria de la nueva ley de Seguro Social, el reclamo por el respeto a la soberanía y el rechazo a la reapertura de la mina. Poco espacio parece quedar para celebrar lo que significa el trabajo humano y su propósito. El trabajo no es solo para que el trabajador reciba un salario y con el procure satisfacer sus necesidades materiales, sino para que también puede realizarse como persona humana y gozar de la calidad de vida que le permita vivir dignamente. Y para lograrlo es menester crear espacios en la sociedad que transformen la cultura y la mentalidad de ver el trabajo como una relación antagónica entre el lado patronal y el sindical. El trabajo es mucho más que eso, porque no es asunto exclusivo del empleador o del trabajador. El trabajo también lo realiza el campesino, el que lo ejerce en la calle día a día o desempeñando una profesión u oficio por cuenta propia. El trabajo no es cosa de un sector particular, ya sea por ideología o modelo económico, sino algo inherente al ser humano y debe ser desarrollado en libertad y dentro del marco del respeto como derecho humano, sin cortapisas ni limitaciones de ninguna índole. Que este Día del Trabajo tengamos muy presente su significado y su verdadero propósito para todos nosotros como pueblo y nación.

APERTURA AL DIÁLOGO

En toda democracia la apertura al diálogo es fundamental para la resolución de los conflictos; cerrarse o negarse a él lo que hace es ahondar más las diferencias e introducir una cuña que hace más ancha la grieta que resquebraja el tejido social. Los diferentes actores pueden estar en desacuerdo y hasta detestarse, pero ello no implica que deban descartar el diálogo como medio expresar cada quien su posición con respecto a los problemas nacionales. Si hasta los que se van a la guerra acaban en algún momento en una mesa de diálogo, ¿por qué no hacer el esfuerzo para dialogar antes de que las divisiones se hagan más grandes y las posiciones más extremas?  No renunciemos jamás al diálogo, aunque las circunstancias parezcan presagiar que las posturas serán irreconciliables. Si renunciamos al diálogo, entonces, solo nos quedará el camino hacia la violencia y es lo menos que queremos los panameños, porque eso no nos traerá nada bueno.

LLEVÓ SU BATERÍA

El Kara BYO sacó su lista de propósitos para cuando sea embajador en Austria y la leyó antes los comisionado de relaciones exteriores de la asamblea. El hombre estaba muy llenos de motivos y casi se veía bailando el vals de las mariposas en la plaza central de Viena antes de pisar suelo austríaco. Realmente el fulano tiene ganas de irse para allá y el rostro de felicidad no lo podía ocultar. Al menos aparentemente este sí sabe dónde queda Darién y lo que implica el puesto que va a ocupar, aunque de diplomacia parece saber tanto como de astronáutica.

YA NO CABEN

Hasta el tope están las instalaciones de la morgue del Instituto de Medicina Legal y casi no hay sitio para almacenar los cadáveres. Hasta han tenido que alquilar un contenedor refrigerado para poder guardarlos. La situación parece tener que ver, en parte, con la demora de los alcaldes de Panamá y San Miguelito en agilizar los trámites de los llamados entierros de solemnidad en los que se dispone de los cuerpos mortales que no hayan sido reclamados por los familiares de los difuntos. Desde hace rato viene este problema de la limitada capacidad de la morgue judicial, pero hasta el momento no hay quien le ponga el cascabel a ese gato. Apúrense señores, que la fabrica de muertos está marchando a todo vapor últimamente con tanto asesinato que ocurre cada día en Panamá.

aldiapanama

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *