El Escorpión

 El Escorpión
Viernes 2 de mayo de 2025

A QUÉ JUGAMOS

Los acontecimientos que se suscitan en el país deben llamar a reflexión a quienes ven más allá de la protesta y la presión en las calles como única vía de solución a nuestros problemas. El país no está para convulsiones políticas ni empeoramiento de su economía, porque aún no nos reponemos del daño ocasionado por la pandemia y de las consecuencias del despilfarro de los recursos públicos de los últimos 15 años. Lo que se destruya hoy será mucho más difícil de reconstruir mañana. Se impone moralmente el diálogo con quien quiera dialogar para encontrar caminos de entendimiento y vías de salida y no, necesariamente, que sea convocado por el gobierno sin que sea excluido de dicho ejercicio. Tenemos líderes y asociaciones profesionales, empresariales, culturales, sindicales, gremiales y no gubernamentales que pueden iniciar ese proceso apelando a su profundo deber ciudadano y patriótico. Es tiempo de actuar antes de que sea demasiado tarde.

EJERCICIO MENTAL

Poco a poco estamos entrando en un clima de angustia social sin preguntarnos a quién o a quiénes le favorece esta situación. Independientemente del derecho a protestar que a todos nos asiste, también tenemos la libertad y el derecho de pensar y de preguntarnos hacia dónde algunos quieren llevar el país. Si desde hace años se nos decía que el sistema de pensiones había colapsado, ¿para qué algunos quieren que volvamos a él?  Si para cerrar la mina de Donoso hay que reabrirla para costear su clausura, ¿por qué hablar de reabrirla para explotarla como negocio o cerrarse totalmente a su reapertura como vía para su cese de operaciones definitivo? Al menos en estos dos tenemos tenemos que hacer ese ejercicio mental, porque ellos representan dos tercios de los motivos que, actualmente, mantienen al país agitado. Se impone está reflexión en cada ciudadano común y entre quienes tienen un cargo de responsabilidad y autoridad, para devolverle al país la calma y el clima de paz que necesita para su progreso y desarrollo social, económico y político propio de todo régimen democrático.

CABOS SUELTOS

Hace unos meses se anunció la medida de reabastecer las farmacias del Seguro Social con medicamentos que son críticos para el cuidado de la salud de los asegurados. Después de mucho esfuerzo parecía que el asunto funcionaba, pero no ha sido así. Después del breve veranillo, el asunto ha ido para atrás como el cangrejo. Algunos medicamentos empiezan a escasear, al igual que algunos insumos. Si realmente las autoridades de la Caja quieren ganar la confianza del asegurado y no dar motivo para que su nueva ley sea atacada, empiecen por tomar decisiones efectivas y prontamente; porque si vuelve la escasez y la larga espera por los medicamentos eso será como echarle más leña al fuego y provocar la fuga de los dinosaurios como en Jurasic Park. ¿Imagínense a los brontosaurios, pterodáctilos y tiranosaurios con la cara de los directivos de la CSS corriendo desbocados por todo el país?

HABLANDO DE SALUD

El anuncio de huelga por parte de los médicos, odontólogos y profesionales afines de la Caja de Seguro Social es una puñalada más al suplicio de los asegurados que dependen de los servicios de salud que presta la institución. Decir que solo será afectada la atención de la consulta externa y las cirugías electivas no es consuelo. Cada vez que se suspende la atención de salud, sea en el Seguro Social o en cualquier otra instalación de salud pública, el paciente se ve obligado a recurrir a la atención privada o a prescindir, por razones económicas, de ella. Nada justifica tal medida, a no ser un hecho de fuerza mayor como una guerra, un terremoto o cualquier otro evento que haga imposible brindarla. Así no se hace patria ni se protege el derecho del pueblo asegurado. Busquen otra vía y gánense el apoyo y la confianza ciudadana en vez de la crítica y el odio de los afectados.

 

aldiapanama

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *