El Secretario de Estado Marco Rubio con Sean Hannity de Fox News

 El Secretario de Estado Marco Rubio con Sean Hannity de Fox News

Washington / ADP

Entrevista

PREGUNTA: Nos acompaña ahora el Secretario de Estado Marco Rubio. Se encuentra en Turquía. Señor Secretario, es un placer tenerlo con nosotros. Gracias por su presencia.

SECRETARIO RUBIO: Me alegro de verte el otro día, Sean.

PREGUNTA: Sí, fue genial verte en persona. Afirmaste que la OTAN es tan fuerte como su eslabón más débil. Tengo entendido que este asunto de que la OTAN y otros países paguen lo que les corresponde va a cobrar importancia en unas seis semanas. Muchos países no han cumplido con esa promesa. ¿En qué punto estamos presionando a la gente sobre este tema?

SECRETARIO RUBIO: Bueno, de hecho, 2018 fue uno de los momentos más importantes en la historia de la OTAN. Fue cuando el presidente Trump, en la cumbre de la OTAN, repasó las diferentes contribuciones de los distintos países, algunos de los cuales representaban menos del 1% del PIB; menos del 1% de su economía se destinaba a defensa. Desde entonces, hemos visto mejoras, y puedo asegurarles que nos encaminamos a una cumbre en seis semanas en la que prácticamente todos los miembros de la OTAN alcanzarán el 2% o más, pero lo que es más importante, muchos superarán el 4% y todos habrán acordado el objetivo de alcanzar el 5% en la próxima década. Será la primera vez en la historia de la OTAN que se alcancen objetivos y metas que permitan a los socios de la OTAN representar más del 50% de la Alianza. Sería un momento histórico si se concretara. Eso es lo que acordaron hoy los ministros de Asuntos Exteriores. Y creo que todo esto se remonta a 2018, cuando el presidente Trump instó a los miembros de la Alianza a intensificar sus esfuerzos.

PREGUNTA: Sr. Secretario, usted dijo: «El propósito de la OTAN es prevenir guerras mediante su fuerza… por eso queremos verla fortalecerse». Habló de un billón de dólares en nuestro gasto militar. Mañana, la delegación ucraniana se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores turco. Y también entró en detalles —quizás existía cierta esperanza, aunque nunca hubo un compromiso total— de que Vladimir Putin pudiera asistir y reunirse con Zelenski. Y hoy fue muy claro al afirmar que, para que eso suceda, será necesario que Donald Trump se reúna con Vladimir Putin. ¿A qué se refería exactamente?

SECRETARIO RUBIO: Sí, es mi evaluación y creo que es la del presidente. Por cierto, creo que hoy declaró públicamente que la única manera de lograr un avance aquí —nada sucederá en este momento— dado todo lo que sabemos, tras meses de trabajo en esto, es que nada sucederá hasta que el presidente Trump se siente frente a Vladimir Putin y lo ponga sobre la mesa. Creo que esa es la única posibilidad de paz que tenemos en este momento, dado todo lo que hemos visto en las últimas semanas. Ha habido conversaciones, negociaciones, viajes y reuniones. Pero al final, creo que hemos llegado a la conclusión, y con razón, al igual que el presidente, de que la única manera de que esto suceda —si es que tiene la posibilidad de suceder, la única manera de que suceda— es que el presidente interactúe directamente con Vladimir Putin.

Así que aún no sé la fecha ni el lugar, pero es la única posibilidad en este momento. Y creo que muchos países aquí también compartirían esa evaluación en privado.

PREGUNTA: ¿Tiene usted, Sr. Secretario, algún grado de confianza? Ha sido claro en que esta guerra terminará no con una solución militar, sino diplomática, y dijo que ocurrirá tarde o temprano, y que si ocurre antes, habrá menos muertes y menos destrucción. Y el Presidente sigue hablando del costo humano, de la humanidad, de toda la pérdida humana, la tragedia, la destrucción y la muerte que ha ocurrido aquí, ¿y por qué?

SECRETARIO RUBIO: Sí, yo… Sean, creo que el presidente la otra noche o el otro día en Arabia Saudita pronunció quizás uno de los discursos más impresionantes de su presidencia y uno de los más significativos de un presidente estadounidense en el extranjero en décadas. Y en él, una de las cosas que menciona es que quiere ver más construcciones y menos bombardeos. En esencia, quiere vernos construyendo, no destruyendo.

El Presidente, francamente, es un defensor de la paz. Él es una persona que desea detener, prevenir y poner fin a las guerras. Eso es lo que el Presidente se esfuerza por hacer. De hecho, ha dicho abiertamente, y lo dijo en su discurso, que desearía que no tuviéramos que gastar tanto dinero en el ejército; podríamos invertirlo en crear riqueza, prosperidad y desarrollo humano. Obviamente, el mundo no funciona así, pero eso es lo que él espera que logremos. Y eso es lo que intenta lograr aquí. Eso es todo.

Hace unos minutos, los medios de comunicación me hicieron una pregunta sobre esto, y dije que sigo sin entender por qué algunos critican al presidente; deberían alegrarse de que el presidente de la nación más poderosa del mundo sea un pacificador que busca prevenir guerras, poner fin a las guerras y detener las guerras existentes. Creo que esto es algo de lo que debemos estar muy orgullosos: tener un presidente que busca la paz, busca el fin de la muerte y la destrucción; en este caso, la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha durado demasiado tiempo, ha destruido miles y miles de vidas y cuya reconstrucción costará miles de millones de dólares.

  1. PREGUNTA: Bueno, obviamente, esperamos que se produzca algún avance. Permítanme hablar de la situación en Oriente Medio. Ustedes han sido muy claros, y el presidente también: el principal patrocinador del terrorismo, es decir, los iraníes, deben dejar de patrocinar el terrorismo; dejar de ayudar a Hamás, Hizbulá, la Yihad Islámica y los hutíes. Deben dejar de lanzar misiles contra Israel, pero, aún más importante, deben dejar de construir misiles de largo alcance cuyo único propósito es obtener armas nucleares y abandonar por completo el enriquecimiento de uranio.

Cuando habla de eso, soy de los que confían pero verifican, como sé que usted lo es. Eso significaría enriquecimiento cero, inspectores estadounidenses y futuras inspecciones en cualquier lugar, momento y lugar, como parte de cualquier acuerdo. Tendrían que destruir sus instalaciones. Esas instalaciones tendrían que ser destruidas para que eso suceda. Por primera vez esta semana, tuvimos algún indicio de que podrían estar dispuestos a llegar a un acuerdo al respecto. ¿Tiene algún grado de confianza en que actuarán con inteligencia? El presidente ha sido claro: o lo harán por las buenas o se lo harán a ellos. No creo que pudiera ser más claro. ¿Cree que tiene algún grado de confianza en que actuarán con inteligencia?

SECRETARIO RUBIO: Bueno, en primer lugar, creo que lo que hizo el Presidente fue brindar una oportunidad. Y la oportunidad es que Irán puede ser un país próspero y pacífico. Y esa es la oportunidad que tienen ante sí, y él espera que la aprovechen y que acepten esta oferta. Dice que esta oferta no durará para siempre. Y lo que quiere decir con eso es que en algún momento habrá que tomar decisiones sobre una mayor presión máxima y otras opciones, porque Irán nunca podrá tener un arma nuclear. Mire, el régimen… y nuestro problema no es con el pueblo iraní. El pueblo iraní es un pueblo pacífico, una civilización y cultura antiguas que admiramos profundamente. Nuestro problema es con un régimen clerical que está detrás de todos los problemas de la región: Hizbulá, Hamás, los hutíes, las milicias que han llevado a cabo ataques desde Irak y Siria. Todos… todo… todo se remonta al régimen iraní. Siria… toda la inestabilidad en Siria se remonta al régimen iraní. Es un régimen que todos los días, y todos los viernes, corea: «¡Muerte a Israel, muerte a Estados Unidos!». Tenemos que creerles cuando dicen eso.

Un régimen como ese jamás podrá tener armas nucleares, y el presidente ha dejado claro que no las tendrá. Esperamos que sea mediante la negociación. Esperamos que sea mediante la diplomacia. Steve Witkoff está haciendo un excelente trabajo negociando en una negociación muy difícil. No será fácil, pero está haciendo un gran trabajo intentando lograr una solución pacífica a este problema, y debemos rezar para que tenga éxito. Tengo confianza en él. Pero al final, la decisión está en manos de una sola persona: el líder supremo de Irán. Y espero que elija el camino de la paz y la prosperidad, no uno destructivo. Ya veremos cómo se desarrolla.

PREGUNTA: Sr. Secretario, según informes publicados, informes públicos y personas con las que he hablado que tienen conocimiento de estos temas, su nivel de enriquecimiento es bastante alto. Se cree que el OIEA así lo ha confirmado. Si se alcanza un enriquecimiento del 60%, no es difícil alcanzar el enriquecimiento de grado armamentístico al 80%, 90%, sea cual sea el nivel. Entiendo que eso podría suceder en cuestión de meses, por lo que la decisión de los iraníes deberá tomarse con la misma rapidez. ¿Cuál es nuestra postura respecto a su disposición a renunciar a su ambición de poseer estas armas?

SECRETARIO RUBIO: Bueno, lo sabemos. Estamos a punto de probarlo y lo averiguaremos. Mire, cuando dice 60, es engañoso cuando la gente escucha esa cifra, porque creen que el 60 % de enriquecimiento y el 90 % es lo que se necesita para un arma. En realidad, el 90 % del trabajo necesario para alcanzar el enriquecimiento de grado armamentístico es llegar al 60 %. Una vez que se llega al 60 %, se ha recorrido el 90 % del camino. En esencia, se trata de un estado en el umbral de un arma nuclear, que es en lo que básicamente se ha convertido Irán. Están al borde de un arma nuclear. Si decidieran hacerlo, podrían hacerlo muy rápidamente. Si acumularan suficiente uranio enriquecido al 60 %, podrían convertirlo rápidamente al 90 % y fabricarlo como arma.

Ese es el peligro que enfrentamos ahora mismo. Esa es la urgencia. Por eso Israel siente urgencia al respecto, y por eso nosotros también, pero no solo nosotros. En toda la región del Golfo, ningún país quiere que Irán tenga un arma nuclear. Y no solo hablamos de un arma; tienen misiles de largo alcance que pueden usar para lanzar esas armas. Así que este es un riesgo muy grave. Y están enriqueciendo uranio a ese nivel, y lo hacen abiertamente, por cierto. De hecho, su Congreso, su poder legislativo, aprobó una ley que les exige enriquecer uranio a cierto nivel debido a la cancelación del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), el acuerdo de Obama con Irán.

Así que nos encontramos en un momento crítico. El presidente lo ha priorizado. Y ahora la gente comprende la urgencia, porque están muy cerca, demasiado cerca para su tranquilidad, de un arma nuclear. Tenemos que revertirlo de una forma u otra, y esperamos que sea pacíficamente y mediante un proceso de negociación.

PREGUNTA: Muy bien. Secretario de Estado Marco Rubio, agradecemos su presencia. Muchas gracias por acompañarnos.

SECRETARIO RUBIO: Gracias. Gracias, Sean.

aldiapanama