La gastronomía moderna

La gastronomía moderna se caracteriza por la fusión de sabores y la sencillez en su presentación. Foto LAD
La gastronomía moderna, a diferencia de las prácticas culinarias tradicionales, se caracteriza por la innovación, la fusión de culturas y la utilización de nuevas tecnologías y técnicas de preparación.
por Luis Alberto Díaz
Tan antigua como el descubrimiento de dominar el fuego para cocer los alimentos y agregarle especias y hierbas para mejorar el sabor de las comidas e intercambiar recetas la gastronomía ha marcado profundamente la historia de la humanidad. La fusión de sabores, técnicas innovadoras y el uso de ingredientes de diversas partes del mundo distinguen a la gastronomía moderna, que no solo busca satisfacer el paladar, sino también ser sostenible y saludable.
A través del tiempo, la influencia de las especias ha jugado un papel importante en la evolución de la gastronomía. Hasta se pudiera decir que es el corazón de este arte que ha cobrado mucha fuerza en la actualidad. Las especias no solo mejoran el sabor de los alimentos, sino que también son signos de estatus y objetos de comercio entre culturas. Mientras más raro y caro un ingrediente, más sofisticado será estimado el plato y quien se lo pueda pagar.
La gastronomía, como arte y ciencia de la comida, ha evolucionado considerablemente a lo largo de los siglos. La gastronomía moderna es un reflejo de este cambio en el tiempo, mezclando tradiciones antiguas con innovaciones contemporáneas. La fusión de culturas ha sido fundamental en la evolución de la gastronomía, con cada cultura aportando sus ingredientes y técnicas únicas.

TÉCNICAS Y EQUIPAMIENTO
En este primer cuarto del siglo XXI el comercio comercio global ha introducido nuevos ingredientes y técnicas de cocina en diferentes culturas, lo que ha traído como resultado una mezcla de sabores y prácticas culinarias. Pero, ¿cómo hemos llegado a esto? La respuesta está en la Revolución Industrial que trajo consigo cambios significativos en la producción y conservación de los alimentos, dando paso, así, a la gastronomía moderna.
La cocina moderna ha adoptado técnicas avanzadas como la cocina sous-vide, la esferificación y el uso de nitrógeno líquido. La tecnología ha transformado las cocinas con equipos como hornos de precisión, procesadores de alimentos y utensilios de cocina especializados. La fusión de cocinas es un fenómeno global, donde platos como el sushi mexicano o la pizza india son ejemplos de esta tendencia.
PIONEROS E ÍCONOS
Desde mediados del siglo pasado algunas figuras del arte culinario crearon estilos y tendencias que se transformaron en una especie de escuela gastronómica. A partir de ellos surgieron otros personajes que fueron incorporando platos y sabores regionales, convirtiéndose en iconos o símbolos de la cocina de sus países y regiones inspirando a muchos otros.
Hoy existe en muchos países una legión de cultivadores de la gastronomía y exponentes del arte culinario. Casi nos atreveríamos a decir que no existe un país en el mundo que no tenga una figura reconocida en el arte de la cocina y los sabores que distinguen a la gastronomía moderna.