El Escorpión

 El Escorpión
Miércoles 19 de febrero de 2025

APROVECHEMOS EL MOMENTO

Dicen que toda crisis también representa una oportunidad y, en muchas ocasiones, el adagio es cierto. Panamá, en los últimos años, es noticia mundial por dos eventos extraordinarios: la migración por el Darién y el reciente acoso del Trompo Loco por su idea de recuperar el manejo del Canal de Panamá. Estas dos situaciones debe ser aprovechada por nosotros para gestionar un programa agresivo de turismo y atraer mayor cantidad de visitantes a nuestro país. El plan debe incluir importantes inversiones estratégicas en obras de infraestructura que potencien las zonas que actualmente atraen más turistas y el desarrollo de otras que ya muestran algún interés y movimiento turístico, pero que por la falta de fácil acceso y servicios públicos básicos reciben menos visitantes de los que podría acoger. Y no olvidar la construcción de una tercera pista en el Aeropuerto de Tocumen, que sea mucho más larga, para atender mejor a las aeronaves más grandes como las que a mediados de año cubrirán las rutas desde Panamá a Frankfurt, San Francisco California y los de Air China y Aeroméxico, que también volverán a volar este año a nuestro país, y que se sumarán a los 87 destinos que ya conectan desde aquí con los más de 400 vuelos diarios que aterrizan y despegan desde Tocumen.

PLENO Y PLENA

Por los lados de la asamblea los padres putativos de la patria han decidido discutir en bloque el proyecto de ley que reforma el sistema de seguridad social. En la sesión pasada se tiraron de dentelladas a falta de bloques como los del grupo de obreros que le rajó la cabeza a un par de policías; y todo porque algunos diputados siguen con los viejos vicios de manipular el quórum con sus ausencias y sus presencias, según les convenga. Cuando los paviolas notaron que los de Vamos hacían mayoría en un momento crucial de la discusión. El pleno discutirá el proyecto en tres bloques con los temas de administración y gobernanza; inversión y salud; y el polémico sistema o programa de Invalidez, Vejez y Muerte. Para ello se le ha asignado a cada diputado que quiera intervenir un tiempo de 30 minutos en primera vuelta y otros 30 en segunda por cada bloque, lo que hace suponer que la discusión para darle destino final al proyecto podría tomar hasta 10 sesiones más si todos participan.

NOS SIGUEN MAREANDO

Nuevamente los ministros de finanzas de la Unión Europea nos meten en el saco de los paraísos fiscales porque, según ellos, Panamá mantiene vigente un régimen perjudicial de exención de ingresos de fuente extranjera y no ha resuelto aún ese problema. Sin embargo, -y aquí es donde nos marean- reconocen los esfuerzos del país para abordar las deficiencias. No importa lo que hagamos, ellos insisten en que seguimos sin cooperar en materia tributaria, porque quieren convertirnos en su policía fiscal y sus agentes recaudadores. ¿Por qué mejor no la toman con sus empresas multinacionales que son las evasoras?  Panamá ya les pasa, desde hace mucho, la información que ellos requieran en cuanto a las operaciones de sus empresas en nuestro territorio; ¿por qué, simplemente, no la toman y actúan ellos contra sus nacionales? ¿Cuál es el propósito que nosotros le hagamos el trabajo sucio? La vaina es entrometerse en nuestra legislación y torcerla a su conveniencia, mientras sus propios territorios que son paraísos fiscales y algunos países de la propia Unión Europea pasan agachados donde algunos hacen lo mismo y otros peor que Panamá. Que dejen de marearnos, porque hace siglos pasó el tiempo de la colonización.

POR NO DEJAR

Seguimos con el tema del songoro cosongo entre los defensores de los arrestados por los violentos disturbios de la semana pasada y los fiscales, enfrentados en la audiencia de control de garantías que continúa este miércoles y en la que se decidirán las medidas cautelares que se le aplicarán a los imputados. En el intermedio, la militancia de los miembros del sindicato rojo a los que pertenece la mayoría de los detenidos, hace lo que acostumbra: denigrar a los funcionarios del aparato de justicia y creando la atmósfera de violaciones al debido proceso y demás argumentos propios de situaciones como esta. Procesar a 83 personas supera la capacidad física de un solo juez y el tiempo corre según esa circunstancia; sobre todo tomando en cuenta los hechos ocurridos. Los bloques, las piedras y las varillas de acero no saltaron solitas a la calle desde la altura; esa es una realidad concreta. Y resolver el caso es complicado; mas aún cuando ninguno de los involucrados señala a los responsables y prefiere callarse convirtiéndose, sin querer queriendo, en cómplice de la situación. Duro decirlo, pero es así.

aldiapanama

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *