ARAP refuerza estrategias contra la pesca ilegal en Bocas del Toro
El Escorpión

Martes 25 de febrero de 2025
AGUA Y MINA
Al proyecto de Río Indio le llegó la hora después de muchos años de dilatación. La idea es construir, en los próximos 18 meses, un plan conjuntamente con la población de reasentamiento y embalse de las aguas del río para crear un lago que asegure la sostenibilidad del Canal de Panamá y el abastecimiento de agua para casi la mitad de la población del país que habita a los flancos del Canal. Aunque se asegura que no construirán barriadas, el punto álgido será sin duda lo que llaman el restablecimiento de los medios de vida, porque una de las preocupaciones de los moradores del área es el valor que le darán a sus propiedades y dónde serán reubicados ellos y sus posesiones. Un proyecto polémico, sin duda, que causará mucho malestar entre algunos y que otros aprovecharán para sacarle filo político. Como quiera que sea, es una obra impostergable por el futuro que se juega para asegurar una fuente de agua potable para la población y para el funcionamiento óptimo del Canal.
MIGRACIÓN EN REVERSA
El flujo migratorio que viene a la inversa de norte a sur trae consigo algunas novedades que preocupan a las autoridades de Guna Yala, porque no podrían con la múcura si este fenómeno rebasa la capacidad de atender a los migrantes. El asunto ya empezó a ir más allá de la preocupación con el reciente pedido del Congreso General de prohibir que embarcaciones con migrantes naveguen por los mares de la comarca, porque no todos ellos entran en los planes de deportación que están programados con las autoridades migratorias de los Estados Unidos que son embarcados en avión para ser repatriados. Recordemos que ya atravesaron las selvas del Darién una vez y que esa migración en reversa para nada incluye en los planes de los migrantes tener que volver a cruzar a pie por ese infierno selvático.
AGUA TIBIA
Como parte de la campaña psicótica que mantienen el Trompo Loco y sus allegados con respecto al Canal de Panamá, ahora el comisionado de la Comisión Marítima Federal habla de que su país tiene que realizar inversiones estratégicas en Panamá a través de un fondo soberano, al estilo de Teddy Roosevelt, en desarrollo de infraestructura, bienes raíces, administración de recursos hídricos o la adjudicación de concesiones, para contrarrestar la supuesta creciente presencia china en nuestro país. El hombre parece que ha descubierto el agua tibia, porque desde hace décadas su país ha olvidado a América Latina y esa actitud es la que ha hecho avanzar a China en nuestra parte del continente. Si de verdad quieren volver a hacer grande a los Estados Unidos, bien puede recordarle a su jefe que debe tratar a nuestros países por igual y abrir caminos de cooperación y de intercambio económico justos en vez de amenazar con acciones que solo llevarán al empobrecimiento de nuestros pueblos y a allanar el camino para la relació más estrecha de la región con otras potencias que ya le llevan la delantera en ese campo incluida China.
SEX AND THE CITY
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) van a todo galope por Panamá Oeste y sumaron casi 1,600 casos el año pasado. La sífilis, el virus del papiloma humano y la gonorrea han mostrado cifras significativas con 321 casos para la primera, 122 en la segunda y otros 71 casos en la tercera. Evidentemente la situación refleja un problema de salud que no solo debe combatirse con educación sexual, mayor acceso a servicios médicos y prevención con preservativos, sino procurando un cambio de actitud entre la población, sobre todo la más joven, porque de no haber esa transformación lo único que lograremos es tener a la misma gente consumiendo los recursos sanitarios mientras continúan gozando de la diversión que los lleva a hacer de la gonorrea y el resto de las ITS el premio por su conducta descuidada y dada más al placer sexual que a protegerse del contagio.