El Escorpión

Miércoles 16 de abril de 2025
ESTIRÓ LA PATA
Ni siquiera llegó a ser prohijado en la comisión de gobierno, justicia y asuntos constitucionales de la asamblea nacional el malogrado anteproyecto de ley de amnistía que presentó Bolota. El documento estiró la pata antes de lo pensado. El propio presidente de la comisión y amigo fiel guardó distancia del asunto, porque ni el Diablo se atrevería a tanto con la torcedura de los principios constitucionales que pretendían los padres de la criatura. Bastante oposición provocó el querer usar el poder legislativo para darle libertad al asilado por medio de una ley de amnistía que no aplica en su caso y habría traído otras consecuencias de haberse insistido en tal desatino. Al menos en esta ocasión la prudencia pudo más que las ganas de algunos de quedar bien con Yo Sigo Siendo El Rey.
PAQUETE EN EL CORREO
Muchas quejas de los usuarios de una de las operadoras de telefonía celular por la gran cantidad de veces que reciben un mensaje sobre un supuesto paquete cuyo envío se ha retrasado en el correo por falta de pago. A pesar de que los usuarios intentan eliminarlo y reportarlo, el mensaje sigue apareciendo con distintos números de teléfono del extranjero. Aparte de lo engorroso que resulta recibirlos, está el tema de la seguridad en las comunicaciones que parece no existir por parte del operador y mucho menos una intervención de la ASEP como ente regulador. Pongan orden señores, que el asunto es masivo y afecta a miles de usuarios de la telefonía celular en Panamá.
REVOLUCIONAR LA EDUCACIÓN
La educación pública panameña está en crisis desde hace años. No solo por su cuestionable calidad académica y la intermitencia del proceso de enseñanza por las constantes huelgas docentes, sino por la falta de una cobertura mayor que se ve limitada por los intereses sectarios que defienden algunos de sus actores. Tenemos que revolucionar la educación nacional creando escuelas que sean gestionadas por patronatos que le impriman dinamismo y un mejor sentido académico bajo un régimen de autonomía, ampliar la cobertura de los programas del Inadeh y abrir más centros tipo ITSE en diversas regiones del país. Si queremos alcanzar mayores niveles de progreso, la educación es fundamental para lograr ese objetivo, y liberarla de los yugos que la retrasan es vital para revolucionarla e incorporarla de forma más patente al desarrollo del país.
SACAR PROVECHO
Dicen que al mal tiempo hay que ponerle buena cara y con toda esta situación provocada por el Trompo Loco con relación a Panamá, bien podríamos aprovecharla y sacar ventaja de ella. Negociar con los Estados Unidos el aumento de la capacidad de alojamiento del país, construcción de carreteras, ampliación de la capacidad de nuestros puertos, aeropuertos y la de generación de energía eléctrica en vez de bases reales o disfrazadas serían un muy buen trato. Esto podría ser una gran oportunidad para nuestro desarrollo, porque todos esos campos son de gran importancia para los estadounidenses y el aumento de su presencia en Panamá. Tener mayor capacidad de alojamiento hotelero, de generación de energía y de tráfico portuario y aéreo le permitirían, en caso de necesidad, desplazar sus tropas hacia el istmo y, en tiempos de paz, ellos deben garantizarnos el turismo de convenciones de sus grandes empresas en nuestro suelo aprovechando esas infraestructuras. Toda moneda tiene dos caras y, a veces, hay que darle la vuelta para ver la otra.