Retoman el Plan de Desarrollo para los Pueblos Indígenas

Centro de Prensa / Al Día Panamá
Una gira a los diferentes proyectos del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá lleva a cabo funcionarios de la Unidad Coordinadora del Proyecto-UCP, encabezada por la Coordinadora General del Plan Mayelín Palacios, la Coordinadora Técnica Ilka Reyes, el Director de Planificación José Pino Castillero, el Especialista Social Raulino Peña, entre otros técnicos y enlaces territoriales.
La gira a los proyectos tiene como objetivo constatar el estatus de las obras y reactivar todo el proceso de construcción, destacando el compromiso del gobierno nacional con las empresas constructoras, los trabajadores y la población de los territorios indígenas de retomar las obras y cumplir a cabalidad todos los proyectos pendientes de salud y educación.
La gira esta semana abarcó proyectos como el Centro de Salud de Cerro Banco, Comarca Ngäbe Buglé; Centro Educativo Felix Oller, Comarca Guna Yala; nuevo Centro de Salud de Arimae, Territorio Emberá Wounaan; Centro de Salud y Centro Educativo de Boca Lara, Darién; Centro de Salud de Ipetí, Territorio Colectivo Emberá de Alto Bayano; y el Centro Educativo de Akua Yala, Comarca Guna de Madugandí.
Julián Aguila, Viceministro de Asuntos Indígenas, sostuvo que al llegar este gobierno encontró que la mayoría de los proyectos estaban suspendidos por diversas razones, en particular, por deficiencias administrativas y de ejecución, situación que se busca subsanar los más pronto posible.
“Queremos transmitir toda la confianza a los pueblos indígenas y sus autoridades tradicionales, así como a las empresas constructoras, trabajadores y proveedores, que vamos a reactivar con firmeza todos los proyectos del Plan de Desarrollo, y es el compromiso que ha asumido nuestro gobierno a través del Ministerio de Gobierno y el Viceministerio de Asuntos Indígenas”, manifestó Aguila.
Se espera que todo este trabajo en equipo entre el Ministerio de Gobierno, el Viceministerio de Asuntos Indígenas, la Unidad Coordinadora del Proyecto, los socios Minsa y Meduca, el Banco Mundial y toda la estructura del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, redunde en beneficio de cada territorio originario que está esperando la culminación de sus proyectos de infraestructura, así como los componentes de fortalecimiento de gobernanza, educación intercultural bilingüe, capacitación de parteras, medicina tradicional y servicio de agua y saneamiento.