El Escorpión

Viernes 25 de abril de 2025
ÑAGARE OTRA VEZ
Un nuevo revés recibieron los promotores de una ley que libre de la cárcel al asilado y a otros vinculados con los escándalos criminales de Odebretch y el Caso New Business. El intento no prosperó y han dicho que volverán a la carga después del receso legislativo que está por venir. Palabras más, palabras menos, el principal vocero de la garulilla de diputados que aúpan esa iniciativa insiste en decir que no es ley de amnistía, sino otra cosa, pero no niega que el propósito sea el mismo: favorecer a su jefe y amigo condenado a prisión y refugiado en los brazos protectores del sandinismo de Daniel y la Chayo. Y en la desesperada búsqueda de apoyo hasta han sumado a su archienemigo que un día igual fue compañero de fórmula para hacerse del poder presidencial, en casi un pacto con el diablo en pos de su objetivo. ¡Cómo son las cosas compay!
NUEVO ENFOQUE HIPOTECARIO
Con la aprobación de la nueva ley de intereses preferenciales no solo habrá probabilidad de reactivar la actividad de la construcción y adquisición de viviendas nuevas, sino que se introduce un nuevo enfoque en los criterios de subsidiar los préstamos hipotecarios tomando en consideración su valor y su ubicación geográfica. La diferenciación entre las regiones de Panamá y Panamá Oeste y el resto del país podría determinar la construcción de nuevas viviendas en dichas zonas y, por ende, un cambio importante de los asentamientos futuros y el cambio de relación demográfica en ellas. El subsidio para Panamá y Panamá Oeste será menor que para Colón y el resto del país, por lo que la adquisición de viviendas en estos últimos lugares será, en teoría, más económico que en los primeros. Tomando en consideración los tramos de los precios de las viviendas entre 50,000 y los 120,000 dólares, en los que la demanda y el déficit es mayor, no cabe duda que será determinante para los cambios urbanísticos que traerá consigo la nueva ley. ¿Estaremos preparados para afrontarlos?
PUNTO NEUTRO
El debate de las reformas electorales está en punto muerto tras la decisión del Tribunal Electoral de suspender temporalmente sus sesiones, tras una queja del Conep por considerar que existe una falta de transparencia y posible manipulación en la elección de los miembros Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales, una instancia conformada el sector académico, ONG, gremios empresariales y de trabajadores. El Foro es una pieza importante en la Comisión de Reformas Electorales (CRE) que se encarga de consensuar los cambios en el Código Electoral que regirá para las próximas elecciones. Aunque, tradicionalmente, los diputados han hecho lo que han querido con el Código Electoral consensuado en la CRE, no deja de tener valor el trabajo de los miembros del Foro y la Comisión, por lo que las diferencias que se han dado ahora reclaman que sean superadas lo más pronto posible. A reconciliarse señores del Foro.
BUS TURÍSTICO
Si algo le hace falta a nuestra ciudad para beneficio de los turistas que la visitan es una ruta de transporte público que les permita desplazarse por los puntos de mayor atractivo turístico. Por eso nos vendría bien que la concesionaria Mi Bus estableciera una ruta continúa, partiendo desde el Casco Antiguo, hacia sectores como Panamá La Vieja, Bella Vista, Amador y el resto del Área Canalera. Y no hablamos del servicio normal que ya está vigente, sino de autobuses dedicados a transportar al turista de manera exclusiva en un recorrido tipo circuito. La tarifa podría ser de unos 15 dólares a través de una aplicación o tarjeta con un periodo de duración de una semana en la que podrían abordar el autobús varias veces. El servicio podría promoverse como Metrotour y ayudaría a que la ciudad sea un poco más amigable con el turista. Un trabajo, sin duda, para la Autoridad de Turismo que últimamente parece aletargada en cuanto al empuje que debe darle al desarrollo de la actividad turística del país.