Presidente Mulino impulsa proyecto del Inadeh, B/.65 millones en inversión

 Presidente Mulino impulsa proyecto del Inadeh, B/.65 millones en inversión

Sala de Redacción / Al Día Panamá

El presidente de la República, José Raúl Mulino, en compañía de su esposa, la primera dama, Maricel Cohen de Mulino; ministros de Estado y la directora del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), Yajaira Pittí, entre otras personalidades, colocó hoy la primera piedra del Plan Integral de Transformación del Inadeh.

El proyecto, ubicado en Tocumen, contempla la construcción de los edificios 1 y 2, un moderno hotel escuela y talleres especializados. Se trata de una inversión de más de B/.65 millones, cofinanciada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y fondos locales.

El presidente Mulino destacó el impacto inmediato de la inversión y también el beneficio que significará para la población un Inadeh transformado quedará mayores oportunidades a todos los panameños, sobre todo  jóvenes, lo cual se alinea con la política del gobierno de articular la reactivación económica.

“Desde el primer día de mi administración hemos sido claros: nuestro camino hacia la reactivación económica pasa por generar más empleos dignos. Y para lograrlo, debemos formar mejor a nuestra gente. Por eso hoy damos un paso firme en esa dirección, al poner en marcha este ambicioso Plan de Transformación del Inadeh”, expresó el mandatario durante el acto protocolar.

El proyecto

Se estima que el desarrollo del proyecto generará más de 1,400 empleos directos y 2,200 indirectos durante la fase de construcción, de los cuales un 15% corresponderá a egresados del propio Inadeh, con lo cual se reafirma el papel de la entidad como puente efectivo hacia el empleo.

La nueva infraestructura de los edificios 1 y 2, diseñados con el apoyo de la Oficina de la ONU de Servicios para proyectos (UNOPS) como gestor integral, permitirá capacitar a más de 21 mil personas por año en áreas como gastronomía, hotelería, logística, electromecánica, tecnología, belleza, mecánica automotriz, entre otras, alcanzando más de 105 mil beneficiarios en un periodo de cinco años.

Además, el hotel escuela ofrecerá espacios reales de formación práctica en hospitalidad y turismo, incluyendo habitaciones, restaurantes, «spa», barbería, salones de eventos y otros.

“Con este proyecto, Panamá demuestra que sí es posible reactivar la economía generando empleos reales para los panameños, con vocación de servicio al país”, acotó el mandatario, quien mostró su satisfacción por los indicadores económicos que apuntan a la recuperación de la economía nacional.

Por su parte, la directora general del Inadeh, Yajaira Pittí, aseguró que la colocación de la primera piedra de este plan integral es más que un proyecto de cemento y acero,.

“Es dignidad, oportunidad y desarrollo con equidad, porque en el Inadeh, una persona sin educación formal, sin recursos, puede formarse gratuitamente y tener acceso a un empleo de calidad»,  dijo Pittí

Destacó que este esfuerzo está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que el proyecto incorpora sistemas de energía limpia, como paneles solares y mecanismos para la recolección de agua de lluvia, con una reducción estimada de 359 toneladas de CO2 entre 2027 y 2029, equivalente a plantar más de 17 mil árboles.

La transformación del Inadeh, además  de renovar su infraestructura, consolidará su compromiso con una educación técnica de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI, subrayó la directora Pittí.

El evento contó también con la participación de Lucía Meza, representante país del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe en Panamá; Fabrizio Feliciani, director regional de la UNOPS; Mayer Mizrachi, alcalde del distrito de Panamá; diputados y representantes de corregimientos, miembros del cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados en Panamá, entre otros.

aldiapanama