El Escorpión

 El Escorpión
Viernes 11 de julio de 2025

LA VARITA DEL PRESI

Nuestro querido Paquistaní 34.2 dijo en su conferencia de prensa que desearía tener una varita mágica para arreglar de un solo babiti babiti bum la situación económica de Bocas del Toro. A falta de eso tendrá que conformarse con hacer magia con los fondos que pueda rascar de las maltrechas arcas del estado. La problemática social y económica de la provincia requiere de varios años para enderezar su rumbo y reparar el daño causado por la ira popular y el proselitismo socialista que no se conformó con el adoctrinamiento ideológico, sino que ejecutó una campaña sistemática para minar las estructuras socioeconómicas y políticas de esa región del país, en alianza, consciente o no, de otros movimientos y de grupos de delincuentes que le servían, indirectamente, de tropas de choque y agitadores que sembraban el caos en cada protesta. Con varita o sin ella, ahora el mandatario tendrá que sacar muchos conejos de la chistera para resolver la compleja situación bocatoreña, con el consabido costo social y político.

BANANA REPUBLIC

Uno de los dolores de cabeza de hacer esa magia presidencial será convencer a la Chiquita Company de volver a los brazos amorosos de la actividad bananera de Bocas del Toro, trabajo que el mismísimo Diminutivo de Mulo reconoció que los bocatoreños hacen bien y con alta experticia, aunque el tono en que lo dijo por allá por el Mercosur sonó más feo que Mick Jagger viejo y en concierto. La empresa se hartó de los cierres de carretera que le impedían realizar su negocio con tranquilidad y paz, recogió su bártulos y se mandó a cambiar, aunque sabe bien el negocio y la ventaja logística que genera estar en Panamá. Por eso no es imposible su regreso, pero sí habrá que hacerle concesiones más ventajosas que las anteriores para su retorno y para recuperar los empleos perdidos con su salida. Y cuidado que quieran volver bajo las figuras de franquicia para usar la marca de Chiquita en las cajas de banano que se exporten o bajo contratos con productores independientes que asuman el riesgo de los tranques y huelgas, pero que les vendan su producción para ellos comercializarla en los mercados internacionales. Muchos y diversos lodos podrían traer esas aguas.

PATRIMONIO HEDIONDO

El sistema de alcantarillado del Casco Antiguo envía señales desesperadas para su reparación y mantenimiento. No solo algunas de las fugas de agua que son visibles al público, sino lo que hay debajo y que al colapsar la capacidad de algunas alcantarillas se visibiliza en imagen y en olor. Algunos comerciantes, sobre todo dueños de restaurantes, tienen que hacer ingentes esfuerzos para liberar la desbordada alcantarilla cercana que vomita cuánta porquería puede en medio de nauseabundos olores, como en la que está localizada detrás de la iglesia de San José, en la Calle Demetrio H. Brid, de la que salían prendas de vestimenta interior, restos de papel higiénico y otros premios más poco dignos de mencionar. Hay que hacer un esfuerzo inmediato para destapar el sistema y evitar daños mayores a la propia infraestructura y a la imagen turística del país que no sabe cómo tratar su patrimonio histórico y a la vez de la humanidad. Manos a la obra Rutilio.

LEY UTÓPICA

La propuesta de un diputado para regular por ley el pago de las reparaciones por los daños causados a los vehículos debido al mal estado de las calles es una utopía. Al menos para el país que tenemos en el presente. Con un alto porcentaje de calles y carreteras dañado, presupuesto limitado y las trabas burocráticas que suelen imponerse cuando se trata de que el estado le devuelva dinero en efectivo a los contribuyentes, una ley como esa poco futuro tiene de ser eficaz y práctica. Mejor sería crear una que obligue al gobierno central a asignar fondos a los municipios para el mantenimiento de la red vial que le corresponde en sus distritos y llevar esta gestión desde esos gobiernos locales, lo que estará más cerca del ciudadano y, por extensión, las soluciones. El asunto es más que novedad y entusiasmo y no todo lo que funciona en países más avanzados puede funcionar en nuestra cultura tropical. Hay que ser realistas.

aldiapanama

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *