El Escorpión

 El Escorpión
Jueves 23 de mayo de 2024

DEPORTE Y ESCUELA

Mucho esfuerzo y presupuesto se ha invertido en canchas deportivas y patrocinios de liga, bajo el argumento de alejar a la juventud de las drogas. El paso del tiempo ha demostrado que hay un desgaste en dicho método y que los resultados no han sido los esperados. Una buena parte de esa inversión se pierde, ya sea por la falta de mantenimiento y el abandono de las estructuras deportivas o porque un grupo de mozalbetes, sin oficio pero sí con vicio, se adueñan de ellas para sus prácticas de malvivir, en detrimento de los niños y adolescentes que son, en teoría, los sujetos de dichas inversiones. Eso sin contar el negociado de algunos políticos que lucran con la «inversión deportiva» y las chupaderas que se forman en esas instalaciones deportivas. El nuevo gobierno debe cambiar esta situación y llevar la inversión en el deporte a las escuelas, dotándolas de los complejos deportivos donde la juventud estudiosa practique el deporte bajo supervisión y que, mejor aprovechados esos recursos, tengan un propósito más noble. El asunto no es solo el ideario idílico de alejar a la niñez y la juventud de la droga, sino que asistan a la escuela, se formen para adquirir una profesión y poder ganarse la vida cuando sean adultos a través de ella. La niñez y la juventud no duran para siempre, pero la educación sí perdura más allá de la infancia y los años juveniles.

BUROCRACIA ESTATAL

La abultada planilla del estado y el numeroso conglomerado de empleados públicos son un mal que entorpece el desempeño del sector público y el desarrollo del país. A través de los años cada grupo político que llega al poder inserta en el servicio a «su gente» y algunos sobreviven más allá de su periodo, incluso cambiándose de tolda para que no los «boten» y engrosar la lista de adherentes de los partidos políticos que, de paso, les trae réditos con el subsidio electoral. Esa dependencia del empleo gubernamental debe acabar, porque se ha creado una casta que anquilosa a un número importante de funcionarios convirtiéndolos en parias que no encajan ya en el sector laboral o del emprendimiento privado. Si algún legado quiere dejar el nuevo gobierno solucionando este mal debe hacer más eficiente el servicio público, exigir competencia y aptitud para el trabajo, fomentar la experticia y aplicar un estricto sistema de méritos para ejercer el servicio público y formar parte de la carrera administrativa. No se trata de reducir la planilla en monto y en número así sin más, sino depurarla y quedarse con los más aptos y los que tengan, realmente, las aptitudes y actitudes para formar parte del servicio público.

VAINAS DEL VECINO

El Petronilo colombiano ahora está empeñado en exhumar cadáveres de sus compatriotas que yacen en suelo istmeño y repatriarlos a Colombia. Ya no solo está interesado en llevarse los restos de unos que están sepultados en Bocas del Toro y entre los cuales, según algunos, hay ciertos bandidos cuyo único mérito es haber sido, aparentemente, militantes del comunismo; sino que ha agregado a la lista a los colombianos que murieron en la construcción del Canal, como para suavizar el asunto y que Panamá acceda a sus intenciones. Pues que sepa que primero debe solucionar el problema de la migración irregular que permite desde su territorio a través del Tapón del Darién. Allí también hay un drama con niños que lo cruzan solos, huérfanos y muertos a causa de esa travesía. Rescate los vivos, señor, y después hablemos de los que llevan descansando en la tierra más de 100 años.

CLÚSTER GUBERNAMENTAL

Nuestra ciudad capital necesita de una gestión interinstitucional que desarrolle el urbanismo táctico y una política de ordenamiento territorial que tome en cuenta la forma y las causas en que crece la ciudad. Uno de los puntos vitales sería la creación de complejos gubernamentales tipo clúster, que agrupen a entidades e instituciones del estado en puntos estratégicos como Panamá Norte y el sector este del distrito capital, integrando los sistemas de transporte, servicios públicos, despachos judiciales, centros educativos como los ITSE y los centros regionales universitarios, hospitales de especialidades, grandes parques y espacios abiertos. Sería una inversión pública que ayudaría a descongestionar el área céntrica de la ciudad al acercar los servicios públicos a la gente e incentivaría la inversión privada en viviendas y centros de trabajo o de negocios. Solo faltaría un gobernante con visión y voluntad para embarcarse en este proyecto. ¿Ocurrirá algún día?  Tome nota Paquistaní 34.2 que la esperanza es lo último que pierde el pueblo.

Lea la entrevista con Osvaldo Ayala que tenemos para usted. Haga clic aquí: https://aldiapanama.com/2024/05/osvaldo-ayala-el-escorpion-de-paritilla/

aldiapanama