MIDES prepara proyecto para la mujer rural, financiado por el BID
MIDES prepara proyecto para la mujer rural, financiado por el BID

Sala de Redacción / Al Día Panama
Panamá, 19 de mayo de 2025 (ADP) -. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) se aboca a publicar la licitación pública nacional e internacional, abierta a organizaciones con trayectoria y experiencia comprobada, para el programa Inclusión Social y Productiva de la Mujer Rural e Indígena, financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de B/. 3,062,450.
El objetivo del programa es empoderar económicamente a la mujer rural e indígena, facilitando su acceso a oportunidades económicas, promoviendo su independencia y participación activa en el desarrollo de sus comunidades y a servicios básicos, empleo y recursos productivos en condiciones de igualdad, permitiendo su participación activa en la vida económica y social del país.
Informaciones del MIDES indican que este programa beneficiará a 2,500 familias nuevas, en 45 corregimientos de las provincias de Bocas del Toro, Darién, Coclé, Veraguas, las comarcas Emberá Wounaan y Ngäbe-Buglé.
Además, el mismo impactará a 1,000 familias de seguimiento, para un total de 3,500 familias beneficiadas. Se estima un impacto indirecto en más de 17,500 personas que viven en estos hogares, con un promedio de cinco miembros por familia.
Está dirigido, especialmente, a mujeres de áreas rurales, beneficiarias del programa Red de Oportunidades, que deben cumplir corresponsabilidades, entre las cuales destaca, la participación en programas de desarrollo de capacidades productivas y emprendimiento, ofreciéndoles insumos y acompañamiento técnico, que les permita la autogestión de actividades productivas avícola y agrícola, produciendo alimentos para sus familias.
Los recursos que se invierten en el programa se destinan a la contratación de servicios de asistencia técnica para los beneficiarios, por B/. 2,665,658.30, que abarcan talento humano, transporte, formación, capacitación, materiales, suministros y alimentación; de los cuales B/. 396,791.70 corresponden a gastos de administración (talento humano y gastos administrativos), según información proporcionada por especialista de la Unidad de Enlace Administrativo Financiero (EAF), unidad ejecutora del préstamo.