Qué puede hacer el Presidente y su gobierno en estos momentos?

 Qué puede hacer el Presidente y su gobierno en estos momentos?

Por Luis Fuentes Montenegro

Pregunta complicada y respuestas no fáciles. Sin embargo, preocupado ante los hechos que vive Panamá, comparto algunas consideraciones:

  1. El presidente de la República es el Presidente de la República, así de sencillo. Cualquier discurso o intento en sentido contrario es un propósito fuera del orden constitucional y debe ser rechazado. Los golpes de estado o autogolpes como opciones solo pueden generar más caos y violencia. Que hay algunas personas con esos objetivos de trasfondo, quizás sí, pero no es la gran mayoría de la masa social enardecida.
  2. No podemos hacernos los ciegos, hay un ambiente masivo de protestas más allá del Suntracs, pues también participan personas y grupos que nada tienen que ver con la dirigencia de ese sindicato, personas y grupos que ni siquiera comparten sus fundamentos Ideológicos. El Suntracs, es y ha sido valiente, tiene estructura, mueve masas en cuanto a las motivaciones laborales, sociales, pero en el plano político y electoral tiene grandes debilidades y carece de aceptaciones.
  3. La estrategia policial de control intimidario aplicada por el gobierno ha sido un fracaso, y solo va a producir más caos. Es meterle más leña al fuego.
  4. Las protestas van en un ritmo creciente, y ya (se acepte o no) pone en riesgo la gobernabilidad, el devenir social y económico en la capital y en otros puntos del país, e incluso en el interior de la República tiene una resonancia que muy pocas veces se ha visto. Ojo!
  5. Qué puede hacer el gobierno ante un panorama como este? Dar un paso atrás, para luego avanzar tres pasos, pensando por el país en general, por el Panamá mejor. Pero cómo? Por ejemplo, un comunicado del Presidente de la República en cadena nacional declarando la inmediata presentación de una ley que estatuya la derogatoria de la reciente ley sobre la CSS y evaluar la posibilidad de un Cambio de Gabinete a fin de ajustar su gobierno hacia un nuevo escenario posterior, creo que serían aspectos que ayudan (y no son así de fácil); de esa manera, Panamá podría volver a un mejor clima. Por supuesto quedan otros temas sustanciales sobre el tapete, a merced de que cada vez el listado crece.
  6. El gobierno puede seguir en la estrategia de control mediático (TV, Radio emisoras, algunos «influencer», algunas páginas periodísticas digitales), pero las protestas y marchas habrán de seguir, aunque se omitan en los noticieros, redes, programas de opiniones y se intente minimizar o invisibilizar. Puede igualmente, aplicar el intento de control policial, lo cual, por lo que veo, solo va a producir más molestias y rechazos; también puede producir una vocería oficial o no oficial que vaya a la confrontación, que ponga sobre la mesa las descalificaciones, el contragolpe, pero así (eso creo) tampoco no va a lograr el cese de las protestas.

El Presidente y el gobierno, pueden hacer o deshacer, a fin de cuenta es quien gobierna y quien va a cargar con la cruz y los cargos que luego se le endilguen, tal como ha  enseñado la historia en situaciones parecidas. Sin embargo, su responsabilidad de gobernar, y de retomar las riendas de la buena gobernanza, todavía dependen de sus decisiones, de las decisiones que en estos momentos quiera o no quiera asumir. Mientras tanto, yo (así como tantos seguramente) sigo preocupado por el escenario del país.

–   –  –   –    –   

Luis Fuentes Montenegro ([email protected] )

aldiapanama